Bolivia Vota

Bolivia La Paz Minería Oruro Sociedad

Minero asalariados marchan en La Paz contra la minería ilegal

La marcha fue organizada por la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) / APG
Varios mineros de Bolivia se movilizan en La Paz para exigir al Gobierno que respete las normativas y frene la minería ilegal.

Varios mineros asalariados se movilizaron este jueves 18 de septiembre de 2025 en la ciudad de La Paz para expresar su rechazo a la minería ilegal, el jukeo (robo de mineral) y los avasallamientos de áreas de trabajo. La marcha fue organizada por la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) y descendió desde El Alto hasta el centro paceño, acompañada de detonaciones de petardos y pancartas.

Exigencias de los mineros

El secretario ejecutivo de la Fstmb, Andrés Paye, advirtió que el sector hará escuchar su voz ante la falta de respuesta del Gobierno. Además, exigió respeto a la normativa vigente. Recordó que la federación aprobó en Potosí una resolución para tomar medidas de hecho debido al aumento de avasallamientos, que son en gran parte atribuidos a cooperativistas.

Denuncias de mineros orureños

Entre las delegaciones que participaron en la marcha se encontraban mineros de Oruro, quienes denunciaron que las operaciones ilegales en su departamento están afectando tanto a la economía como al medioambiente.

Rubén Chambi Fernández, dirigente de la Empresa de Comercialización y Producción Minera y de Servicios Agropecuarios (Emcoisa), señaló que en el distrito de La Joya existen más de 20 plantas que operan clandestinamente, sin dejar regalías ni beneficios al municipio.

Dirigente de una empresa minera de Oruro / LA PATRIA

Impacto económico y ambiental

“Nosotros en Oruro aportamos más de 7 millones de bolivianos, mientras esas plantas ilegales no aportan nada y contaminan el medioambiente. Además, nuestras cuadrículas están siendo avasalladas con el silencio de las autoridades. También hay empresas ilegales que están funcionando en área libre. Pedimos un alto definitivo a estas prácticas que ponen en riesgo la estabilidad laboral de los trabajadores asalariados”, manifestó Chambi.

El dirigente detalló que la empresa Emcoisa tiene la propiedad de 108 cuadrículas en La Joya, las cuales están siendo objeto de avasallamientos. Afirmó que el sector exige al Gobierno que aplique la ley minera a todas las operaciones que trabajan al margen de la normativa.

Conflictos recientes en el sector

En los últimos meses, se han registrado conflictos en diferentes regiones, incluyendo las minas Andacaba y Reserva Tres Amigos en Potosí, así como en la zona de Emcoisa en Oruro. Frente a esta situación, el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, aseguró recientemente que se aplicará “mano dura” contra los avasalladores.

Posibles acciones futuras

Los movilizados anunciaron una posible toma simbólica de instituciones vinculadas al sector minero, en caso de que las autoridades no atiendan sus demandas.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930