Bolivia Vota

Bolivia Impacto Tarija

La Cámara de Diputados declara el 10 de noviembre como Día Nacional del Tannat Boliviano

La cepa impulsó la vitivinicultura nacional/ Cámara de Diputados
El proyecto aprobado promueve la viticultura en Tarija con actividades conmemorativas y homenajes a los departamentos de Pando y Santa Cruz.

La Cámara de Diputados ha aprobado un nuevo proyecto de ley que establece el 10 de noviembre como el “Día Nacional del Tannat Boliviano”. Esta decisión busca reconocer la importancia de esta variedad de uva y su impacto en la región de Tarija y en todo el país. La iniciativa fue presentada por el diputado José Luis Porcel Marquina.

Promoción del Tannat

La ley también incluye la promoción y producción del Tannat a través de actividades conmemorativas que serán organizadas por entidades tanto públicas como privadas. En el marco de esta celebración, se rendirán homenajes a los departamentos de Pando y Santa Cruz, que celebran sus aniversarios el 24 de septiembre de 2025.

Contenido de la ley

La norma que establece el “Día Nacional del Tannat Boliviano” está compuesta por cinco artículos. La propuesta permite que entidades públicas, privadas y gobiernos subnacionales organicen actividades conmemorativas. Además, el Ejecutivo, en colaboración con los sectores vitivinícolas, turísticos y culturales, coordinará acciones para impulsar la producción y promoción del Tannat boliviano.

Aprueban ley por el Día nacional del tannat boliviano/ Referencial

Historia del Tannat en Bolivia

La cepa Tannat fue introducida en Bolivia en 1999 por la bodega Aranjuez, en colaboración con el enólogo Iván Bluske. Desde su llegada, el Tannat ha ganado reconocimiento por su calidad y se ha posicionado como una variedad destacada en el país.

Incentivos para bodegas

La nueva norma también alienta a las bodegas, asociaciones vitivinícolas y al sector privado a desarrollar actividades de promoción. Se ofrecerán incentivos para la comercialización y exportación del vino elaborado con esta variedad de uva, contribuyendo así al crecimiento de la industria vitivinícola en Bolivia.

/KMMN


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930