La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) ha decidido suspender de manera inmediata las actividades mineras sin autorización en Viacha, en el departamento de La Paz. Esta medida se tomó el jueves 18 de septiembre de 2025, después de que se confirmara la explotación y comercialización de minerales que están afectando tanto al medioambiente como a las comunidades locales. Las inspecciones realizadas revelaron irregularidades en las operaciones mineras.
Operativos de inspección
Durante los operativos, un equipo técnico y legal, acompañado por la Policía, recorrió varias comunidades, incluyendo Seque Jahuira, Marka Contorno Mamani, Contorno Arriba y Pallina Grande. Tras estas verificaciones, la AJAM notificó a las empresas involucradas y emitió las resoluciones pertinentes.
La Dirección Departamental de La Paz comunicó que se han emitido resoluciones administrativas que ordenan la suspensión inmediata de las actividades de procesamiento, comercialización y otras operaciones que se han desarrollado de manera ilegal. Entre las empresas notificadas se encuentran Cerámica Eloy S.R.L., La Encontrada, Rupaibmin S.R.L. y Dinamyco S.A.
Responsabilidad del Ministerio
El alcalde de Viacha, Napoleón Yahuasi, ha señalado al Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) como responsable por la emisión de licencias ambientales que han beneficiado a las compañías acusadas de contaminar las fuentes de agua con cianuro. Yahuasi advirtió que se encontraron niveles de cianuro superiores a lo permitido en 4 pozos de abastecimiento de agua, lo que pone en riesgo un bolsón subterráneo milenario que es vital para el consumo de la población.
Críticas desde el Concejo Municipal
Desde el Concejo Municipal, la concejal Lizeth Villagómez ha criticado la tardanza del alcalde en actuar y ha recordado que los comunarios fueron agredidos por denunciar a las mineras en gestiones anteriores. Villagómez también señaló que la comisión interinstitucional liderada por la Defensoría del Pueblo “terminó legalizando más compañías” y anunció que se iniciarán procesos por incumplimiento de deberes.
Acciones legales y coordinación
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, ha presentado una acción popular ante la justicia constitucional para exigir un control y fiscalización más estrictos sobre la minería ilegal en Viacha, con el objetivo de proteger el derecho a un medioambiente sano. Por su parte, el ministro Álvaro Ruiz ha anunciado la creación de una mesa de trabajo que incluirá a autoridades locales y departamentales para coordinar acciones conjuntas.
Contaminación y riesgo para comunidades
Informes del MMAyA y de la Empresa Municipal de Agua Potable de Viacha (Emapav) han confirmado que la contaminación proviene de aguas servidas, polvo industrial y de la actividad minera con químicos tóxicos. Esta situación representa un riesgo para las 61 comunidades del municipio. Aunque la Ley 042/2025 ha declarado a Viacha como “territorio libre de contaminación minera”, las disputas entre autoridades nacionales y municipales mantienen a la población en estado de alerta.