Bolivia Vota

Ecuador Diesel Economía Sociedad

Indígenas de Ecuador convocan a un “paro nacional indefinido” contra el alza del diésel

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en Quito (Ecuador) / EFE Archivo
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador pide a la sociedad civil apoyar el paro nacional indefinido en contra de la eliminación del subsidio al diésel.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó este jueves a un “paro nacional inmediato e indefinido” en respuesta a la eliminación del subsidio al diésel, una medida anunciada por el presidente Daniel Noboa. Esta decisión fue tomada durante una asamblea extraordinaria en Riobamba, donde se acordaron otras nueve acciones para enfrentar la medida gubernamental.

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, afirmó que habían analizado “profunda y minuciosamente” la decisión del Gobierno, lo que los llevó a “convocar a las bases, a las organizaciones sociales y a la sociedad civil al paro nacional”. Con la eliminación del subsidio, el precio del diésel aumentó de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros). El Gobierno espera liberar 1.100 millones de dólares anuales con esta medida.

Exigencias de la Conaie

Vargas destacó que la eliminación de este subsidio “encarece el transporte, la producción, los alimentos y la vida de millones de familias ecuatorianas”, por lo que exigen la “derogatoria inmediata” del decreto ejecutivo 126. En esta ocasión, el Gobierno ha indicado que no negociará la medida, y el presidente Noboa decretó un estado de excepción en siete provincias ante el anuncio de movilizaciones.

Una indígena durante un evento de la Conaie en Quito (Ecuador) / EFE Archivo

Estado de excepción comunitaria

Además de convocar al paro nacional, la Conaie decidió “declarar el estado de excepción comunitaria en los territorios de pueblos y nacionalidades en el marco del Estado plurinacional”. Esta medida prohíbe el ingreso de las fuerzas de seguridad a las localidades. Vargas también hizo un llamado a activar las guardias comunitarias para proteger sus pueblos. La Confederación indígena denunció “las amenazas, represión y persecución por parte del Gobierno” y afirmó que se acoge al derecho a la resistencia.

Rechazo al referéndum

Otra resolución tomada durante la asamblea fue rechazar el referéndum que impulsa el presidente Noboa y su intención de convocar a una Asamblea Constituyente. Según la Conaie, estas acciones “no resuelven los problemas del país”. Vargas señaló que se pretende gastar más de 60 millones de dólares que podrían ser utilizados para garantizar la salud y educación.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa (c), durante una manifestación en Guayaquil (Ecuador) / EFE Archivo

Demandas fiscales

Asimismo, exigieron la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) del 15% al 12%, argumentando que no ha cumplido su objetivo de resolver la inseguridad. Esta decisión forma parte del paquete de recortes impulsado por Noboa para reducir un déficit fiscal que ronda los 5.000 millones de dólares, lo que equivale a cerca del 5% del producto interno bruto (PIB). Esto es parte de los objetivos acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien Ecuador mantiene un acuerdo crediticio por 5.000 millones de dólares en 4 años (2024-2028).

Antes de eliminar el subsidio al diésel, Noboa ya había retirado las subvenciones a las gasolinas Extra y Eco País. Esta acción se realizó mediante una semiliberalización de precios, implementando un sistema de bandas que alinea progresivamente sus valores con los precios internacionales. Recientemente, también se anunció la reducción del Gobierno nacional de 19 a 14 ministerios y el despido de alrededor de 5.000 funcionarios.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930