Bolivia Vota

Política Bolivia Elecciones

El diputado Urquidi critica la guerra sucia en la campaña electoral

Diputado Enrique Urquidi / LA PATRIA
Urquidi denuncia ataques personales entre candidatos y reclama propuestas concretas para Bolivia, llamando a un debate político más constructivo.

El diputado Enrique Urquidi, en declaraciones ofrecidas este jueves 18 de septiembre de 2025, cuestionó de manera contundente el rumbo que está tomando el proceso electoral en Bolivia. Denunció una creciente “guerra sucia” entre los candidatos, caracterizada por ataques personales y descalificaciones, en lugar de propuestas que aborden la crisis institucional y económica que enfrenta el país. Urquidi lamentó que, a pocas semanas de las elecciones, “la gran mayoría de los bolivianos seguimos esperando certidumbre y soluciones reales”.

El legislador criticó el uso de términos ofensivos y discriminatorios en el debate político. Esto ocurrió después de que el asesor del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Andrés Torres, se refiriera al candidato Juan Pablo Velasco como “autista de la realidad”. Urquidi calificó estos ataques como “vergonzosos” y subrayó que este tipo de discursos alejan a los candidatos de la ciudadanía. “Los bolivianos estamos cansados de insultos y descalificaciones. Queremos propuestas”, afirmó.

Decisiones sobre créditos económicos

En relación a los créditos económicos que estaban en agenda para ser debatidos en la sesión parlamentaria, Urquidi indicó que su bancada no tomará una decisión hasta escuchar la justificación de parte de los ministros del área económica. Además, subrayó que el Gobierno tiene la obligación de garantizar el abastecimiento de combustibles, independientemente de la aprobación de nuevos recursos. “Las colas en las estaciones de servicio son la evidencia de que el Gobierno no está cumpliendo”, señaló.

Cuestionamientos al TSE

Respecto a la organización del debate presidencial impulsado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el diputado cuestionó la falta de sanciones ante la guerra sucia, a pesar de que el propio órgano electoral reconoció su existencia. Afirmó que la firma de acuerdos o compromisos de buenas intenciones no ha sido suficiente y demandó al TSE que ejerza un rol más firme en la fiscalización del proceso electoral. “Si no hay sanciones, los ataques seguirán sin control”, sostuvo.

Situación de Jeanine Áñez

Sobre la situación de la expresidente Jeanine Áñez, Urquidi se refirió a la reciente decisión del Tribunal Supremo de Justicia que rechazó el pedido de revocatoria de su sentencia. Consideró que Áñez, al igual que otros perseguidos políticos, ha sido víctima de la vulneración de sus derechos. Reiteró que debe ser juzgada mediante un juicio de responsabilidades y exhortó a su defensa a readecuar el petitorio para avanzar en ese camino, permitiendo que pueda defenderse en libertad.

Demoras en el caso Botrading

En relación con el caso “Botrading”, el legislador criticó la demora del presidente de la Cámara de Diputados en remitir a la Fiscalía General el informe final aprobado por el pleno. Recordó que el informe fue entregado el 26 de mayo y que recién se logró su votación semanas después. A su juicio, esta dilación refleja una falta de voluntad política para esclarecer un hecho de corrupción que considera “evidente y flagrante”.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930