El Instituto Boliviano de Urbanismo (IBU) ha denunciado la realización de movimientos de tierra en áreas protegidas de las serranías Chicani, Aruntaya y Huayllani, ubicadas en Alto Irpavi, en la ciudad de La Paz. Esta entidad ha alertado sobre el uso de maquinaria pesada en una superficie que es vulnerable a deslizamientos, lo que afecta tanto las formaciones geológicas como la biodiversidad de la zona.
De acuerdo con el reporte del IBU, que incluye un video, se observa que maquinaria pesada está removiendo tierra en un área que es susceptible a las fuertes lluvias y a los deslizamientos. “Parece ser que este lugar se encuentra con uso no edificable y preservación del paisaje natural. Este sector también se clasifica como zona de área protegida serranía Chicani, Aruntaya y Huayllani”, señala la publicación del IBU.
Impacto ambiental preocupante
La entidad advierte que el movimiento de tierras es alarmante, ya que se está llevando a cabo en formaciones naturales que son únicas. “Destruyendo irreversiblemente formaciones geológicas que forman parte de la identidad y patrimonio de la ciudad, afectando la biodiversidad y las funciones ambientales que estas áreas brindan”, agrega el informe.
Conflictos en la ciudad
El IBU también alerta que la ciudad enfrenta problemas debido a áreas en conflicto limítrofe que “solo se atienden cuando ocurren los desastres”. A pesar de haber intentado comunicarse con la Subalcaldía de la zona Sur de La Paz, no recibió respuesta alguna.

Autorizaciones de construcción
En La Paz, existen varios sectores que están en disputa sobre qué alcaldía debe otorgar las autorizaciones para realizar construcciones. En múltiples ocasiones, especialmente cuando se producen deslizamientos u otros incidentes, se ha sabido que las autorizaciones provienen del gobierno municipal de Palca y no de La Paz.
Áreas protegidas en La Paz
Según la información disponible en las páginas del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, la serranía de Aruntaya es una de las 22 áreas protegidas del municipio. Junto a Chicani y Huayllani, estos sectores ofrecen una gran diversidad para llevar a cabo actividades deportivas, de entretenimiento y turismo.
/KMMN