El empresario boliviano Marcelo Claure expresó este jueves 18 de septiembre de 2025 su descontento por las continuas denuncias de “guerra sucia” que han surgido durante la campaña electoral de cara al balotaje presidencial del 19 de octubre. A través de sus redes sociales, Claure sugirió que los candidatos deberían dejar de lado la “hipocresía” y que la confrontación política se presente sin filtros.
“Ya cansa y aburre escuchar constantemente acusaciones entre candidatos sobre ‘no respetar la guerra sucia’. Dejemos la hipocresía: que se den con todo y muestren lo que realmente son. Así la gente decide por quién votar”, escribió Claure en su cuenta de X.
Los candidatos en la segunda vuelta
La segunda vuelta electoral enfrentará a los binomios Rodrigo Paz–Edmand Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga–Juan Pablo Velasco, de la Alianza Libre. A pesar de que ambos frentes, a excepción de Lara, firmaron un acuerdo promovido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para evitar la campaña sucia, los ataques entre los aspirantes no han cesado.
Intercambio de acusaciones
En las últimas semanas, Quiroga ha acusado a Lara de promover discursos de odio y homofobia. Por su parte, el PDC ha denunciado que existe una campaña de “guerra sucia transnacional” en contra de sus candidatos. Este intercambio de acusaciones se ha intensificado en redes sociales, donde ambos frentes concentran gran parte de su estrategia.
Claure, quien en la primera vuelta respaldó a Samuel Doria Medina —tercero en la votación del 17 de agosto de 2025—, no ha manifestado apoyo hacia ninguno de los finalistas en esta ocasión.
La declaración del empresario se suma a una serie de reclamos que han hecho diversas autoridades contra esta guerra sucia. Titulares han criticado la confrontación personal entre los candidatos, el uso de desinformación y la falta de debates centrados en propuestas.