La mayoría de los arrecifes de coral del Atlántico occidental, específicamente el 70 %, dejará de crecer hacia 2040 si el calentamiento global alcanza los 2 grados por encima de los niveles preindustriales. Este porcentaje podría aumentar al 99 % para el año 2100.
Este alarmante pronóstico se detalla en un estudio publicado en la revista Nature, liderado por la Universidad de Exeter, ubicada en el Reino Unido. El equipo de investigación analizó arrecifes fósiles de toda la región tropical del Atlántico occidental para entender mejor cómo varían las tasas de crecimiento según los tipos de coral presentes.
Además, combinaron estos datos con información ecológica de más de 400 arrecifes modernos en lugares como Florida (EE.UU.), México y la isla de Bonaire. Esto les permitió calcular las tasas de crecimiento actuales y explorar cómo estas cambiarán debido al cambio climático en el futuro.
Impacto del calentamiento global
De acuerdo con los escenarios actuales de emisiones de CO2, “la mayoría de los arrecifes de coral del Atlántico no solo dejarán de crecer, sino que muchos se erosionarán a mediados de siglo”, afirma Chris Perry, el autor principal del artículo y miembro de la Universidad de Exeter.
El estudio indica que, a medida que se detiene el crecimiento de los arrecifes, también aumentará la velocidad del ascenso del nivel del mar. Esto provocará que la profundidad del agua sobre los arrecifes se eleve, incrementando el riesgo de inundaciones en las costas vulnerables y alterando de manera fundamental los ecosistemas costeros.
Factores que afectan los arrecifes
“Estamos entrando en un periodo en el que los dos factores que controlan la profundidad del agua sobre los arrecifes de coral, la tasa de crecimiento vertical de los arrecifes y la tasa de aumento del nivel del mar, están comenzando a actuar en direcciones cada vez más divergentes”, destacó Perry.
Se prevé que, para finales de este siglo, la profundidad del agua aumente alrededor de 0,7 metros si el aumento de la temperatura global supera los 2 grados. Si las tasas de calentamiento son aún más elevadas, este aumento podría llegar a 1,2 metros.
Restauración de arrecifes
Aunque las iniciativas de restauración de los arrecifes podrían ayudar a contrarrestar las pérdidas previstas, se estima que solo reducirían el incremento del nivel del mar entre 0,3 y 0,4 metros. Esto solo sería posible si se combinan con estrategias de mitigación del cambio climático, según los autores del estudio.
El crecimiento de los arrecifes está fuertemente influenciado por la cantidad y los tipos de corales vivos presentes. Sin embargo, múltiples factores, como brotes de enfermedades y episodios de blanqueamiento debido a las altas temperaturas, han cambiado la composición de muchos arrecifes, agotando especies clave para su formación.
Disminución de corales
“Estamos siendo testigos de una alarmante disminución tanto de la abundancia como de la diversidad de los corales en los arrecifes del Atlántico”, resaltó Lorenzo Álvarez-Filip, de la Universidad Nacional Autónoma de México y también coautor del artículo.
Una estrategia para revertir las pérdidas y mejorar el crecimiento de los arrecifes es la restauración de los corales. Sin embargo, “la magnitud de las medidas necesarias para revertir las pérdidas actuales de corales es considerable”, advirtió Alice Webb, de la Universidad de Exeter.
Para que las medidas de restauración tengan un impacto significativo en la limitación del aumento de la profundidad del agua, deberán ir acompañadas de una gestión eficaz de la tierra y el agua, así como de acciones rápidas de mitigación del cambio climático, aclaró Webb.