Bolivia Vota

Internacional Fauna

La industria de la cría de cocodrilos en Zimbabue enfrenta graves retos

La granja de cocodrilos se encuentra en el distrito de Binga, donde los trabajadores alimentan a los animales. / EFE.
La cría de cocodrilos, clave para la economía de Zimbabue, sufre una crisis tras la pandemia. Las exportaciones se han visto afectadas y el sector lucha por sobrevivir.

La industria de la cría de cocodrilos en Zimbabue, reconocida como una potencia mundial en este sector, enfrenta varios desafíos que amenazan su supervivencia. Uno de los principales problemas es la depresión del mercado de pieles, que no ha logrado recuperarse desde la pandemia de Covid-19. Durante este período, un exceso de oferta y la interrupción de ventas afectaron gravemente al sector.

La piel de cocodrilo es una de las principales fuentes de divisas para Zimbabue, además de ser un motor de empleo y crecimiento económico. Las exportaciones de este producto llegan a Europa, Asia y otros mercados globales.

Sin embargo, como señala el presidente de la Asociación de Criadores de Cocodrilos de Zimbabue (CFAZ), Jimmyson Kazangarare, “la industria enfrentó desafíos que han frenado su crecimiento en los últimos años, hasta el punto de que solo 13 granjas de cocodrilos registradas siguen en funcionamiento, en comparación con las 47 que había en su apogeo en 1992”.

Factores que afectan la industria

Esta situación se debe, en parte, a las retenciones punitivas del 30 % sobre todos los ingresos por exportación, tarifas de agua elevadas, la falta de préstamos a largo plazo, la contaminación derivada de las actividades mineras y los efectos del cambio climático.

La industria ha registrado una disminución del 18 % en el número de pieles saladas y húmedas exportadas, que pasó de 86,454 en 2023 a 70,976 en 2024. Esto se debe a que el valor de las pieles saladas aumentó un 8.68 % gracias a mejoras en la calidad y tamaño, según la CFAZ.

El mercado de pieles de lujo tiene requisitos de calidad específicos, como una alimentación y agua adecuadas para los animales. Si estos estándares no se cumplen, el costo del producto final puede aumentar significativamente.

Kazangarare también menciona que “hemos visto el establecimiento de regulaciones y estándares para controlar la cría de cocodrilos. El bienestar animal y las cuestiones de cumplimiento normativo han cobrado protagonismo, convirtiéndola en una de las industrias más reguladas del país”.

La importancia de la cría de cocodrilos

Para Obert Jiri, secretario permanente del Ministerio de Tierras, Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Zimbabue, la cría de cocodrilos es una industria sensible que requiere una gestión cuidadosa. Sin embargo, destaca que tiene un buen desempeño a nivel mundial, generando divisas necesarias para el sector.

“Nuestros criadores de cocodrilos en todo el país están haciendo maravillas a pesar de ser un número reducido. El Gobierno continúa trabajando y monitoreándolos, exigiéndoles informes anuales bajo la supervisión del Departamento de Pesca”, explica Jiri.

En la localidad de Binga, al noroeste del país, una granja actualmente cría 600 cocodrilos para reproducción, con la piel como producto principal y la carne destinada al consumo interno. Esta granja es el mayor empleador del distrito, lo que sostiene medios de vida e impulsa la economía local.

Exportaciones y empleo

Las exportaciones de piel de cocodrilo aumentaron en 2023 de 22 a 34 millones de dólares, lo que generó 1,600 empleos directos, según datos oficiales. Zimbabue se posiciona como el segundo exportador mundial de productos de cocodrilo del Nilo, liderando el mercado con una cuota cercana al 45 % global.

A pesar de estos logros, desde la pandemia no se han reanudado las exportaciones de carne de cocodrilo, y los criadores están en la búsqueda de mercados alternativos. “Necesitamos impulsar el consumo local de carne de cocodrilo e intentar encontrar mercados regionales y continentales que puedan consumirla”, remarca Kazangarare.

El cocodrilo es considerado una fuente importante de proteínas y podría resultar útil en un país que enfrenta inseguridad alimentaria provocada por sequías.

Aumento de ataques de cocodrilos

Otro problema que enfrentan los criadores es el creciente número de ataques a humanos por parte de los cocodrilos. La CFAZ ha reportado 107 muertes de un total de 167 ataques entre 2015 y 2024, la mayoría de las víctimas son pescadores o personas que habitan en zonas ribereñas.

“En cuanto a las estadísticas de ataques de cocodrilo, Zimbabue ocupó el segundo lugar, después de Zambia, como el peor país de África en número de ataques entre 2015 y 2024”, indica Kazangarare.

En 2022, se registraron 35 muertes, la cifra anual más alta, mientras que en 2021 se contabilizaron 37 ataques. La ciudad norteña de Kariba encabezó la lista tanto en ataques como en muertes, seguida de Binga.

Zimbabue cuenta con más de 12,000 cocodrilos del Nilo salvajes en el norte del país, con poblaciones relativamente estables. En algunos humedales, como el lago Kariba, la población incluso ha registrado ligeros aumentos, superando los 10,000 ejemplares.

La Autoridad de Gestión de Parques y Vida Silvestre de Zimbabue (ZimParks), en colaboración con CFAZ, monitorea estas poblaciones mediante conteos y el seguimiento de datos de anidación, lo que permite evaluar el estado general de la población.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930