Bolivia Vota

Política Bolivia Judicial

Guachalla denuncia bloqueo político al tratamiento de la ley para elegir nuevos vocales electorales

La diputada Olivia Guachalla / LA PATRIA
Olivia Guachalla advirtió sobre la falta de avance en el tratamiento del proyecto de ley que designa nuevas autoridades del Tribunal Supremo Electoral. Las consecuencias podrían ser graves si no se actúa pronto.

La diputada Olivia Guachalla advirtió este miércoles 17 de septiembre que el proyecto de ley para la elección de nuevas autoridades del Tribunal Supremo Electoral no ha sido agendado por la presidencia de la Cámara de Diputados. Esto ocurre a pesar de que ya cuenta con el informe correspondiente y una instrucción expresa de priorización. Guachalla acusó que hay acciones destinadas a frenar el proceso y alertó sobre las consecuencias de mantener autoridades prorrogadas.

“El informe fue remitido hace bastante tiempo. Incluso desde la presidencia de la Cámara nos mandaron una nota de conminatoria para priorizar su tratamiento. Pero ahora nos llama la atención que no se agende. Eso tiene que explicarlo el presidente de la Cámara”, señaló la legisladora.

Guachalla recordó que el mandato de los vocales del Tribunal Supremo Electoral concluye el 18 de diciembre de 2025, mientras que la actual legislatura cesa funciones el 8 de noviembre de 2025. Según explicó, los plazos no permiten que la próxima Asamblea cumpla con el proceso completo de selección si no se actúa con inmediatez.

Proceso legislativo urgente

“Estamos hablando de un proceso que requiere al menos 45 días. Si dejamos pasar más tiempo, nos veremos obligados a prorrogar autoridades, algo que queremos evitar. Pero hay legisladores que siguen interponiendo acciones para obstaculizar”, cuestionó.

Entre esas acciones, mencionó la presentada por el diputado Carlos Alarcón, a quien instó a explicar públicamente el motivo de su observación. “Él ha interpuesto una acción sobre un tema en la Cámara de Senadores, algo que no nos corresponde. Nosotros ya cumplimos. Ahora le toca a presidencia responder por qué no se trata el proyecto”, indicó.

Intentos de frenar el trabajo

La diputada lamentó que existan, a su criterio, intentos deliberados de frenar el trabajo legislativo. “Si el objetivo es mantener autoridades prorrogadas, sigan bloqueando el tratamiento de esta ley. Pero que quede claro que el tiempo no alcanza”, reiteró.

Detención del denunciante

En otro tema, Guachalla se refirió a la reciente detención de uno de los principales denunciantes del caso Botrading, un hecho que calificó como preocupante y representativo del estado actual del sistema judicial.

“Nosotros no vamos a defender a ningún funcionario implicado en corrupción. Pero sí nos preocupa que se detenga al denunciante. Eso tiene que esclarecerse”, dijo. Explicó que el caso ya fue tratado en la Cámara de Diputados y que el informe fue derivado a la Contraloría General del Estado para su investigación.

Críticas al sistema judicial

Guachalla fue crítica con el funcionamiento del sistema judicial, al que acusó de estar manipulado. “Me da asco el sistema judicial. Han liberado en 2 días a personas involucradas en hechos sangrientos. No podemos hablar de transparencia mientras esto siga ocurriendo”, afirmó.

En ese contexto, pidió que la Contraloría informe sobre el avance del proceso Botrading y reiteró que el informe legislativo ya identificó responsables. “Es el sistema judicial el que debe responder por esta detención, no nosotros. Lamentablemente, esto no es nuevo. Es parte de un sistema podrido que no garantiza justicia”, concluyó.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930