Bolivia Vota

Economía Elecciones Política

Gobierno dispone 129 millones de bolivianos para el balotaje presidencial

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro / LA PATRIA
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció un presupuesto de 129 millones de bolivianos para el Tribunal Supremo Electoral, con miras a la segunda vuelta del 19 de octubre.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, anunció este miércoles 17 de septiembre que el Gabinete Presidencial ha aprobado un decreto supremo que destina 129 millones de bolivianos al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Este monto es para la organización de la segunda vuelta presidencial, programada para el 19 de octubre.

Montenegro explicó que dentro de este presupuesto se incluyen 13.295.107 bolivianos que se utilizarán para la contratación de consultores. De esta cantidad, 1.534.500 bolivianos están destinados a 18 consultores por producto. Además, 11.760.607 bolivianos se asignarán a 2.593 consultores individuales de línea.

Según el ministro, estos recursos son fundamentales para garantizar la logística y los lineamientos operativos del proceso electoral. Esto es clave para asegurar que la segunda vuelta se lleve a cabo de manera efectiva y organizada.

Comparación con la primera vuelta

Montenegro también destacó que los 129 millones de bolivianos representan el techo presupuestario que el Gobierno ha comprometido para cubrir los gastos de la segunda vuelta. Esto contrasta con los 180 millones que se asignaron a la primera fase de las elecciones.

El ministro mencionó que del mismo fondo se podrán canalizar recursos en divisas para asegurar el voto en el exterior. Este aspecto había generado observaciones durante la primera vuelta, por lo que se busca mejorar la situación en esta ocasión.

Presupuesto General del Estado 2026

En la conferencia de prensa, Montenegro confirmó que el Presupuesto General del Estado 2026 será enviado a la Asamblea Legislativa antes del 31 de octubre. Esto se realiza en cumplimiento de los plazos establecidos por ley, asegurando así la transparencia y la planificación adecuada de los recursos del Estado.

Al ser consultado sobre las operaciones financieras con las reservas de oro, el ministro sostuvo que el Banco Central de Bolivia ya ha realizado las aclaraciones necesarias a través de sus voceros. Esto es parte de los esfuerzos del Gobierno por mantener la confianza en la gestión económica del país.

Recursos para la segunda vuelta

Con esta asignación, el TSE cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo la segunda vuelta presidencial. En esta instancia se definirá quién será el próximo presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930