Bolivia Vota

Bolivia Derechos Humanos Política Sociedad

Diputados sancionan ley que prohíbe matrimonios y uniones de menores de edad

Imagen Referencial / Pixabay
Este 17 de septiembre, la Cámara de Diputados sancionó una ley que prohíbe los matrimonios infantiles, protegiendo así los derechos y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles 17 de septiembre de 2025 una ley que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas o forzadas de menores de edad. Esta normativa ha sido enviada al Órgano Ejecutivo para su promulgación y tiene como objetivo principal garantizar la protección legal de niñas, niños y adolescentes. Se busca evitar que estas situaciones afecten su desarrollo integral o vulneren sus derechos.

Modificación del Código de las Familias

La Ley 092/2024-2025 C.S. modifica la Ley N° 603, que corresponde al Código de las Familias y del Proceso Familiar. Antes de esta actualización, los menores podían casarse con la autorización de sus padres o mediante emancipación judicial. Esto, en algunos casos, resultaba en matrimonios forzados con adultos o incluso con personas que les habían causado daño, motivados por intereses familiares. La nueva legislación tiene como propósito cerrar estas brechas y prevenir estas situaciones.

Aprobación y remisión al Ejecutivo

“Habiéndose aprobado en sus dos estaciones, en grande y en detalle, y siendo cámara revisora, queda sancionada la presente ley, remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales de promulgación”, expresó la presidente en ejercicio de la Cámara de Diputados, Deisy Choque, durante la sesión.

Impulso de la iniciativa

La iniciativa fue promovida por la senadora Virginia Velasco del Movimiento Al Socialismo (MAS) y recibió el apoyo de organizaciones como IPAS Bolivia, la Comunidad de Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo. Estas instituciones habían señalado el alto índice de embarazos en niñas de entre 10 y 15 años, lo que evidencia la necesidad de contar con un marco legal que proteja de manera efectiva a la niñez.

Estadísticas preocupantes

Según cifras de la Comunidad de Derechos Humanos, entre 2010 y 2022 se registraron más de 11,000 matrimonios y uniones infantiles en el país. Estos datos reflejan la magnitud del problema y refuerzan la necesidad de implementar medidas legales efectivas para prevenir que menores sean sometidos a situaciones que comprometan su bienestar.

Refuerzo del papel del Estado

Con la sanción de esta ley, el Estado refuerza su papel en la protección de la infancia y adolescencia. La normativa establece un marco legal más sólido, asegura el respeto de los derechos de los menores y fortalece la intervención frente a prácticas que puedan poner en riesgo su integridad física, emocional o social.

LDVY


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930