Bolivia Vota

Beni Narcotráfico

Analistas alertan que Beni se consolida como enclave estratégico del narcotráfico

Beni no solo se ha convertido en una ruta de paso, sino también en un espacio donde se produce y se transforma la droga, según el análisis / ABI
Expertos advierten que Santa Ana del Yacuma es clave en las rutas de narcotráfico. La débil presencia estatal ha permitido el crecimiento de redes criminales.

Santa Ana del Yacuma, ubicada en el departamento de Beni, ha sido señalada por expertos como una de las áreas más problemáticas del país en relación al narcotráfico. Esta advertencia se ha intensificado tras recientes episodios de violencia en la región y la creciente preocupación por la falta de control estatal frente al avance de organizaciones criminales.

La criminóloga Gabriela Reyes y el exfiscal William Herrera han coincidido en que Beni ocupa un lugar fundamental en las rutas del narcotráfico debido a su ubicación geográfica, su acceso fluvial y su cercanía a zonas de producción de drogas.

En una entrevista con Unitel, Reyes explicó que la región es parte activa del “puente aéreo” que conecta los territorios productores con los mercados de consumo. “Beni hoy por hoy tiene una posición estratégica ya que es parte de lo que nosotros llamamos el puente aéreo. Se transforma clorhidrato de cocaína y luego se envía a Brasil, Paraguay, Argentina, Uruguay”, afirmó Reyes, subrayando que Bolivia no solo actúa como un país de tránsito, sino también como un lugar de transformación de sustancias controladas.

Débil control estatal

Reyes también destacó que Santa Ana del Yacuma es un punto crítico debido a la escasa presencia institucional. Cada intento de ingreso policial es recibido con violencia armada, lo que demuestra que el Estado no ejerce un control efectivo sobre el territorio.

Por su parte, el exfiscal William Herrera recordó que la problemática en esta zona no es reciente. Indicó que, incluso desde el siglo pasado, Santa Ana del Yacuma ya era considerada un refugio para actividades ilícitas. Herrera sostuvo que lo que está ocurriendo actualmente es una continuación de dinámicas delictivas que nunca fueron desmanteladas.

Violencia y dominio territorial

La reciente emboscada a una patrulla policial en Santa Ana del Yacuma pone de manifiesto el dominio territorial que ejercen las redes criminales. “Esto confirma que el control estatal es mínimo y que hay estructuras sólidas detrás del accionar violento”, afirmó Herrera.

Ambos expertos también mencionaron otras regiones en situaciones críticas, como San Matías y Exaltación, en el departamento de Santa Cruz, donde se observan patrones similares de violencia y resistencia a la acción estatal.

Redes consolidadas en el narcotráfico

En este contexto, la mención de figuras buscadas por la justicia, como Yasser Vásquez, refuerza la idea de que detrás de estos hechos no solo hay individuos aislados, sino redes consolidadas con un alcance regional.

“El narcotráfico es la mejor empresa organizada del mundo y deben haber muchos otros anónimos detrás de él”, advirtió Herrera, al referirse a la magnitud y sofisticación de estas organizaciones en el país.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930