Bolivia Vota

EEUU Internacional Migración

Trump llega a Londres para reunirse con Carlos III y Starmer

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump / EFE
El presidente estadounidense se reúne con el rey Carlos III y el primer ministro Keir Starmer durante una visita marcada por desafíos internos en Reino Unido.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, llegó a Londres este martes 16 de septiembre de 2025. Su visita oficial incluye una audiencia privada con el rey Carlos III en el Castillo de Windsor, así como un encuentro bilateral con el primer ministro Keir Starmer. Durante esta reunión, ambos líderes discutirán temas importantes de la agenda internacional.

Esta visita se produce en un contexto de tensión política interna en el Reino Unido, donde se ha incrementado la preocupación por el aumento de la inmigración indocumentada, el deterioro económico y el ascenso de la derecha. La llegada de Trump ha generado gran expectativa tanto en el ámbito local como en el internacional. Además, es un evento sin precedentes, ya que es la segunda vez que Trump es invitado formalmente por la Casa Real británica.

La delegación oficial de Estados Unidos está formada por figuras clave del gobierno republicano. Entre ellos se encuentran el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; la jefa de gabinete, Susie Wiles; el embajador Warren Stevens y el enviado especial, Steve Witkoff.

Contexto político en el Reino Unido

Trump llega al Reino Unido en un momento en que la gestión de Starmer enfrenta una caída en los niveles de aprobación. En agosto, se registró la llegada de 29,000 inmigrantes a través del Canal de la Mancha, cifra que supera los 21,000 del mismo periodo en 2024. Este descontento social ha sido aprovechado por sectores de la derecha, que organizaron una masiva movilización liderada por el dirigente Tommy Robinson, bajo la consigna “Unamos al Reino”.

Donald Trump y Keir Starmer durante su último encuentro en la Casa Blanca / EFE Archivo

El presidente Trump ha expresado su apoyo a los planteamientos del sector más radical de la derecha británica. También ha defendido el principio de “Free Speech”, promovido por Robinson, que aboga por una libertad de expresión sin restricciones al cuestionar la inmigración ilegal. En la protesta, que reunió a más de 100,000 personas, se pudieron ver carteles con el eslogan “Make America Great Again”, símbolo de la campaña presidencial de Trump.

Temas de conversación entre Trump y Starmer

Los temas migratorios y los límites a la libertad de expresión serán parte de la conversación que Trump y Starmer tendrán en la residencia oficial de campo del primer ministro británico, en Chequers. Ambos líderes tienen posturas claramente opuestas, no solo en lo que respecta al control fronterizo y la retórica política, sino también en cuestiones geopolíticas clave.

En relación al conflicto en Europa del Este, Starmer es un firme defensor de endurecer las sanciones contra Rusia y de aumentar el apoyo militar a Ucrania. Por otro lado, Trump sostiene que la presión debería dirigirse hacia China, a la que acusa de respaldar a Vladimir Putin. Además, mantiene su postura de mantener canales de diálogo abiertos con Moscú, a pesar de los resultados poco satisfactorios de la reciente cumbre en Alaska.

Reconocimiento del Estado de Palestina

Otro punto de fricción será el reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Reino Unido. Starmer, junto a los gobiernos de Francia y Canadá, planea oficializar esta decisión durante la próxima Asamblea General de la ONU. Trump ya ha manifestado su desacuerdo con este movimiento diplomático liderado por los aliados europeos, argumentando que podría fortalecer la posición de Hamas en Gaza. Sin embargo, también ha expresado su descontento con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por un ataque en Qatar dirigido contra la dirigencia del grupo palestino.

El rey Carlos III de Inglaterra y la reina Camila durante una cena en el Palacio Quirinale en Roma, (Italia) / EFE Archivo

Acuerdo estratégico entre EE. UU. y Reino Unido

A pesar de las múltiples diferencias, uno de los principales objetivos de la visita de Trump es sellar un acuerdo estratégico entre Washington y Londres en los ámbitos tecnológico y energético. Este pacto contempla una colaboración sin precedentes en energía nuclear y desarrollo digital, respaldada por el sector privado.

En este contexto, Trump está acompañado por destacados empresarios, como Jensen Huang, CEO de Nvidia; Sam Altman, CEO de OpenAI; y Stephen Schwarzman, director ejecutivo de Blackstone. Como parte del acuerdo, OpenAI abrirá una sede en el Reino Unido en el marco del megaproyecto “Stargate”, un centro de datos valorado en 500,000 millones de dólares. Nvidia proporcionará la infraestructura de chips necesaria para llevar a cabo este proyecto.

Recepción en el Castillo de Windsor

La agenda protocolaria incluye una recepción en el Castillo de Windsor, donde el rey Carlos III y la reina Camila ofrecerán un banquete oficial en honor a Trump y la primera dama, Melania Trump. Se prevé que ambos recorran el castillo en carruaje, acompañados por salvas de honor, y disfruten de una cena servida en vajilla de plata con más de dos siglos de antigüedad.

El presidente estadounidense ha solicitado visitar la tumba de la reina Isabel II, con quien mantuvo una relación personal durante su anterior mandato. La visita concluirá el jueves 18 de septiembre por la noche, cuando Trump y su comitiva regresen a Washington.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930