28 octubre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Viceministro Silva advierte a Paz: el apoyo popular es reversible si no se atienden demandas

Lara contradice otra vez a Paz y se opone al retorno de la DEA

Velan al estudiante asesinado en predios de la UMSS y familia exige justicia

Tras descontento; Rodrigo Paz y Edmand Lara solicitan que entrega de sus credenciales sea en Sucre

Cochabamba: Bus se embarranca y deja al menos 15 fallecidos y 30 heridos

XXIII Entrada Universitaria de Oruro: Un derroche de cultura y alegría

Hallan muerto a exjuez clave del caso “consorcio”

Deportista orureño Leonardo Zambrana sube al podio en la Copa Latinoamericana de BMX

Autoridades bolivianas detectan diez nuevas rutas de contrabando en la frontera con Chile

Dos mujeres detenidas en Santa Cruz por transporte de droga pegada al cuerpo

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Bolivia • EEUU • Política

Gobierno afirma que Estados Unidos “se comporta como un juez unilateral” tras descertificación

hace 1 mes
Imagen referencial sobre los operativos contra el narcotráfico / Ministerio de Gobierno
hace 1 mes
176 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
El Ministerio de Gobierno sostiene que Estados Unidos actúa como un juez unilateral, ignorando su propio papel en el narcotráfico global.

El Gobierno de Bolivia cuestionó este martes 16 de septiembre la decisión de Estados Unidos de descertificar nuevamente al país en su lucha contra el narcotráfico. Afirmó que Estados Unidos “se comporta como un juez unilateral” al evaluar a otras naciones, a pesar de ser uno de los principales centros de consumo y tráfico de drogas en el mundo.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Gobierno sostuvo que el narcotráfico es un problema global que debe enfrentarse con responsabilidades compartidas y cooperación multilateral, en lugar de acusaciones unilaterales.

Además, defendió el modelo boliviano de lucha antidroga, que combina el control social de la coca con operativos contra el tráfico ilícito y la criminalidad organizada.

Críticas a la unilateralidad

“Al respecto debemos manifestar que resulta extraño, en el contexto actual, que un país siga queriendo comportarse como un juez unilateral en la lucha contra el narcotráfico y se arrogue el derecho de calificar a otros, cuando este país es uno de los principales centros de consumo, tráfico de drogas ilegales y de armas que sustentan estos delitos”, se lee en el comunicado.

Declaraciones del viceministro

En la misma línea, el viceministro de Régimen Interior, Jhony Aguilera, calificó el informe de Washington como “unilateral” y aseguró que los datos reconocen los avances alcanzados por Bolivia.

Aguilera recordó que en lo que va del año se incautaron y destruyeron 35 toneladas de droga, se desmantelaron laboratorios en el trópico de Cochabamba y se detuvo a personas con antecedentes internacionales.

Producción de drogas sintéticas

El viceministro subrayó que Bolivia no produce drogas sintéticas como las mencionadas por Estados Unidos y que muchas de estas sustancias ingresan desde otros países. Destacó que la lucha antidroga debe entenderse en un contexto global que involucre a naciones productoras, de tránsito y consumidoras.

Cooperación internacional

Aguilera añadió que los operativos contra organizaciones criminales se desarrollan en coordinación con países vecinos, especialmente Brasil. Anunció la propuesta de una Alianza Latinoamericana Antidrogas para compartir información en tiempo real sobre cargamentos ilícitos, dinero y personas vinculadas al narcotráfico.

Limitaciones normativas

Asimismo, reconoció limitaciones en la normativa interna, ya que aún no se aprobaron reformas para incluir nuevas sustancias precursoras en la lista de controladas. Esto dificulta los procesos judiciales frente a delitos transnacionales.

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas Alianza Latinoamericana Antidrogas Bolivia Control Social De La Coca Cooperación Multilateral Criminalidad Organizada Estados Unidos incautaciones de droga lucha antidroga narcotráfico Tráfico de Drogas

También puede interesarte...

Política • Elecciones 2025 • TSE

TSE concluye cómputo oficial del balotaje y ratifica transparencia del proceso electoral

hace 5 días

El vocal del TSE asegura que no hay diferencias significativas entre los datos oficiales y preliminares, instando a confiar en las fuentes oficiales.

Bolivia • Policial • Uruguay

Desde Uruguay aseguran que Marset está refugiado en Bolivia

hace 4 semanas

Desde Uruguay aseguraron que el narcotraficante Sebastián Enrique Marset está refugiado en Bolivia, donde estaría protegido por mafias locales y por la organización...

Elecciones 2025 • Bolivia • Periodismo • Política • Sociedad

Los periódicos representados por la ANP rechazan toda restricción durante el balotaje

hace 2 semanas

La ANP rechazó restricciones partidarias a la prensa durante la segunda vuelta y recordó que la libertad de información está protegida por la Constitución.

Política • Bolivia • Impacto

Rodrigo Paz responde a Tuto Quiroga y sale a defender a su suegro

hace 3 semanas

En medio de la campaña electoral, Rodrigo Paz defiende a su suegro y critica las acusaciones de Jorge Tuto Quiroga en un tenso cruce de declaraciones

Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago   Oct »
Piden a candidatos dejar de “hacer show” y hablar de propuestas

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼