Bolivia Vota

Bolivia Política

Diputado Astorga afirma que Libre permitirá el retorno de la DEA para enfrentar al narcotráfico

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga / LA PATRIA
El diputado de CC argumenta que una alianza con la DEA es necesaria para enfrentar el narcotráfico y restablecer la credibilidad internacional del país.

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, afirmó este martes 16 de septiembre que, si la alianza Libre llega al poder, permitirá el regreso de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) a Bolivia. Esto sería parte de una estrategia para combatir el narcotráfico y recuperar la credibilidad internacional del país.

Astorga destacó que la descertificación de Bolivia por parte del gobierno estadounidense en temas relacionados con las drogas es un reflejo de la falta de resultados en la gestión actual. Según él, Bolivia se ha convertido en un “refugio de narcotraficantes”.

El legislador argumentó que la única forma de cambiar esta situación es mediante una cooperación más cercana con organismos internacionales. Esto incluye el retorno de la DEA y una intervención más activa en áreas de producción de coca, como el Chapare.

Descertificación y sus consecuencias

Recientemente, Estados Unidos incluyó a Bolivia en la lista de países que no han cumplido con sus compromisos internacionales en la lucha contra las drogas. En el informe del Departamento de Estado, también se mencionan a Birmania, Afganistán, Colombia y Venezuela.

El documento estadounidense reconoce algunos avances en Bolivia, como un aumento en las incautaciones de cocaína y una mejor coordinación en casos judiciales. Sin embargo, señala que aún “queda mucho trabajo” por hacer para evitar que el país se convierta en un espacio de consolidación para organizaciones criminales.

Impacto en financiamiento internacional

Astorga advirtió que la descertificación podría afectar el acceso de Bolivia a créditos internacionales. Esto se debe a que Estados Unidos tiene influencia en organismos financieros multilaterales. Consideró que el nuevo gobierno, que asumirá tras la segunda vuelta, enfrentará mayores dificultades para obtener financiamiento internacional si no se presentan resultados en la lucha contra el narcotráfico.

Reacción del oficialismo

Desde el oficialismo, la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Blanca López, cuestionó la postura de Astorga. Afirmó que la intención de la oposición siempre ha sido “traer de vuelta a la DEA”, lo que ella considera una amenaza a la soberanía nacional. Según López, Estados Unidos utiliza el tema del narcotráfico como un pretexto para intervenir en países que poseen recursos naturales estratégicos.

López insistió en que será responsabilidad del próximo gobierno fortalecer los mecanismos de control sin la injerencia de potencias extranjeras, en el marco de la Constitución boliviana. “Somos un estado plurinacional, tenemos que trabajar (contra el narcotráfico). No debemos esperar que otros países vengan a decirnos qué hacer”, agregó.

Historia de la DEA en Bolivia

Es importante recordar que la DEA fue expulsada de Bolivia hace más de 10 años, durante el gobierno de Evo Morales, bajo el argumento de intromisión en los asuntos internos del país.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930