El diputado tarijeño del Movimiento Al Socialismo (MAS), Juan José Huanca, criticó este martes 16 de septiembre de 2025 al candidato presidencial Rodrigo Paz. Huanca lo señaló por el mal manejo de proyectos en Tarija y lo calificó como alguien con un “pasado cuestionable” en la administración pública.
Huanca afirmó que la población tarijeña está al tanto de los resultados de las gestiones de Paz en el departamento. Como ejemplo, mencionó el puente que costó 80 millones de bolivianos. Según el parlamentario, esta obra quedó mal ubicada y no funciona plenamente.
El diputado comparó ese puente con otra infraestructura más grande y funcional que fue construida por la UPRE, la cual tuvo una inversión de 14 millones de bolivianos.
Proyectos cuestionables en Tarija
Además, Huanca mencionó el proyecto denominado “Ciudad Inteligente” en Tarija, que tuvo un costo de 55 millones de bolivianos. También se refirió al “mástil millonario”, que costó 5,5 millones de bolivianos. El legislador consideró que estos proyectos son un gasto injustificado.
“Ahora, otro proyecto: ‘Ciudad Inteligente’, unas cuantas locas cámaras (costo) 55 millones. Ha puesto un palo para poner una bandera, hay un mástil, se llama el mástil millonario, otros 5,5 millones. En Bolivia, ¿dónde hay un mástil que valga 5,5 millones?”, expresó Huanca.
Comparaciones con otros candidatos
El legislador sostuvo que el candidato a la presidencia por la alianza Libre también tiene un pasado cuestionable. Aseguró que hablar sobre los malos proyectos de Paz no significa que quiera hacer quedar bien a Tuto Quiroga.
“Ahora, no es diferente al otro candidato, porque no piense que nosotros estamos hablando mal o estamos hablando verdades de un candidato (…) para favorecer al otro. Tuto Quiroga tiene un pasado jodido. La guerra del agua, por ejemplo”, afirmó.
Críticas a propuestas de candidatos
Huanca sostuvo que tanto Paz como Quiroga representan a la derecha. A pesar de que generaron expectativas en algunos sectores, sus propuestas no son sostenibles.
El diputado cuestionó planteamientos como el incremento de la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos, créditos de vivienda con un interés del 3% anual y la legalización de autos “chutos”. A su criterio, estas propuestas convertirían al país en un “basurero” de vehículos antiguos y contaminantes.