Bolivia Vota

Economía Política

Centa Rek pide que el próximo Parlamento sea el que analice el diferimiento de créditos

La senadora Centa Rek / Cortesía
La senadora Centa Rek solicita a los nuevos parlamentarios que analicen un proyecto cuestionado en cuanto al diferimiento de pagos de créditos sociales.

La senadora Centa Rek ha solicitado que sean los futuros parlamentarios quienes evalúen el proyecto de ley que propone el diferimiento de pagos de créditos de vivienda social y de unidades económicas micro y pequeñas. Esta solicitud se produce tras la aprobación del proyecto por parte de la Cámara de Diputados.

Además, la senadora pidió claridad al senador y candidato presidencial Rodrigo Paz sobre su posición respecto a esta iniciativa. Según Rek, el proyecto podría trasladar los problemas económicos actuales al próximo gobierno.

Críticas al proyecto de ley

Rek ha criticado el proyecto, que fue presentado por el Ministerio de Hacienda con el argumento de aliviar la crisis económica. La senadora argumenta que “no soluciona la situación, sino que la prolonga”.

Señaló que el diferimiento generalizado de créditos podría tener un impacto negativo en el sistema bancario, perjudicando tanto a prestatarios como a ahorristas. Además, advirtió que dejaría problemas sin resolver que deberán enfrentar las autoridades que asuman el gobierno en el futuro.

Detalles de la ley propuesta

La legisladora explicó que la ley suspende temporalmente embargos y la ejecución de sentencias sobre créditos de vivienda social y créditos a micro y pequeñas empresas. Sin embargo, hizo hincapié en que esta medida no incluye condonaciones ni soluciones definitivas.

Por lo tanto, Rek considera que solo se está posponiendo la resolución de los problemas, lo que podría agravar la situación económica en los próximos meses. También señaló que esta forma de manejo es una “lavada de manos” del gobierno, que podría convertirse en un “boomerang” generando descontento social y riesgos de movilizaciones.

Propuestas para una solución efectiva

Rek insistió en que cada caso debe ser analizado de manera individual, buscando soluciones específicas para cada prestatario. Además, destacó la importancia de considerar la propuesta de la banca para manejar la situación de manera responsable.

Esto es esencial para evitar que la crisis se transfiera al nuevo gobierno, que asumirá funciones el 8 de noviembre de 2025.

Postura clara de los parlamentarios

Finalmente, la senadora pidió que Rodrigo Paz y los demás parlamentarios del Senado fijen una postura clara y coherente frente al proyecto. Subrayó que es fundamental impedir que decisiones apresuradas del gobierno actual comprometan la estabilidad económica.

Esto podría generar problemas de mayor magnitud para la próxima gestión que asumirá el mando en noviembre.

LDVY


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930