El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, advirtió este martes 16 de septiembre de 2025 que la descertificación de Bolivia por parte del Gobierno de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico tendrá consecuencias negativas en el acceso a créditos internacionales y en la imagen del país frente a la comunidad global.
Según el legislador, la decisión de Estados Unidos refleja la falta de resultados en la política antidrogas boliviana y la presunta protección a grupos criminales.
Astorga señaló que Bolivia se ha convertido en un refugio para narcotraficantes, lo que podría repercutir en la relación con organismos multilaterales de financiamiento en los que Estados Unidos tiene influencia.
“Bolivia no ha luchado de forma frontal. Hubo ciertos acuerdos por debajo entre el Gobierno y estos narcotraficantes. Bolivia se ha convertido en refugio de narcotraficantes y sin duda eso afecta a la imagen internacional de nuestro país y (…) esto puede afectar también a futuro para que podamos acceder a los créditos correspondientes para que existan dólares en nuestro país ya que Estados Unidos es parte de los organismos internacionales”, dijo.
Informe del Departamento de Estado
El Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó recientemente a Bolivia en la lista de países que no cumplieron con los compromisos internacionales en la lucha contra las drogas en los últimos 12 meses. En ese mismo informe se mencionan a Birmania, Afganistán, Colombia y Venezuela.
Astorga sostuvo que este escenario puede complicar al próximo Gobierno en caso de requerir créditos para estabilizar la economía y garantizar la importación de combustibles. Los organismos internacionales pueden condicionar su aprobación a los resultados de la política antidrogas.
Medidas positivas y desafíos
El comunicado del Departamento de Estado señala que Bolivia tomó algunas medidas positivas, como la cooperación en casos judiciales y mayores incautaciones. Sin embargo, subraya que el país aún no asegura un cumplimiento sistemático contra las drogas ni evita que se convierta en un espacio para el fortalecimiento de organizaciones criminales.
Reacción del Movimiento Al Socialismo
Al respecto, la diputada del Movimiento Al Socialismo, Blanca López, señaló que Estados Unidos le busca “cinco patas al gato” respecto a lo que pasa en Bolivia, debido a que siempre tuvo intereses en los recursos naturales del país.