La construcción de la segunda fase de la Avenida de la Diablada ha alcanzado un avance del 7%, según lo informó el alcalde Adhemar Wilcarani durante una inspección que se llevó a cabo el fin de semana.
Esta obra cuenta con una inversión de más de 8,3 millones de bolivianos. Sin embargo, debería haber alcanzado un progreso del 30%, pero enfrenta retrasos significativos. Estos retrasos son atribuibles a la falta de habilitación de frentes de trabajo por parte de la empresa que fue adjudicada para el proyecto.
Razones del retraso
El alcalde Wilcarani explicó que la causa principal del retraso radica en que no se habilitaron los frentes de trabajo necesarios para cumplir con el cronograma establecido. La empresa adjudicada debería estar operando en siete frentes y, según el plan, ya debería haber alcanzado un avance del 30%.
“Si enfocamos a la segunda fase, aquí estamos con bastante retraso. Tenemos una ejecución apenas del 7%, deberíamos estar ya con la capa subrasante, llegando por lo menos a un 30%”, afirmó el alcalde.
Demanda de materiales
Además, el burgomaestre destacó que hay una alta demanda de materiales, especialmente en los bancos de piedra. Solo en el pedraplén se requieren cerca de 7,000 metros cúbicos para ambos sectores de la obra.
También subrayó que ya debería estar en marcha la producción de casi 1,000,000 de losetas tipo “S” que están destinadas a esta construcción. En este contexto, advirtió que se llevará a cabo un seguimiento más estricto para asegurar que la empresa cumpla con los plazos de ejecución establecidos.

Plazo para retomar trabajos
Tras la inspección realizada, la Alcaldía ha dado un plazo hasta el martes o miércoles para que la empresa retome los trabajos y habilite los frentes necesarios. Si no se cumplen estas condiciones, se iniciará el proceso de sanciones correspondientes.
Detalles del proyecto
El proyecto de la segunda fase incluye el replanteo, la conformación de pedraplén y terraplén, la subbase estabilizada, la capa de arena para asiento y la colocación de más de 45,000 metros cuadrados de loseta doble “S”.
Asimismo, contempla sistemas de drenaje pluvial y medidas ambientales. Este proyecto se considera un paso importante para la descentralización y el fomento del turismo en Oruro.