Bolivia Vota

Oruro Gastronomía Sociedad

Oruro celebra su gastronomía con la cuarta feria del api y el anticucho

Feria del Api y del Anticucho se realizó en su cuarta versión/ GAMO
La actividad, organizada por el GAMO y la Asociación de Gastronomía del Calvario, promueve tradiciones locales mientras genera un impacto económico positivo en la región.

La cuarta versión de la Feria del Api y el Anticucho se llevó a cabo este domingo 14 de septiembre de 2025 en Oruro. Este evento fue organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) y la Asociación de Gastronomía del Calvario “Virgen del Socavón”. Su principal objetivo es promover la gastronomía local y las tradiciones de la región.

La actividad tuvo lugar a los pies de la Basílica Menor Nuestra Señora del Socavón, donde cientos de familias orureñas se reunieron para celebrar. La feria no solo fomenta la cultura y la tradición, sino que también genera un movimiento económico a través de la comercialización de productos locales.

Opiniones sobre la feria

Según Gherson Pally, jefe de la Unidad de Mercados del GAMO, “la feria es una actividad que sin duda resalta la riqueza gastronómica y cultural de la región”. Este evento ha logrado captar la atención de la población orureña y de los visitantes de otros departamentos.

En cada versión, los ciudadanos esperan con entusiasmo probar las delicias que se ofrecen. La feria ha demostrado ser un espacio donde la gastronomía local brilla y se comparte con todos.

Familias disfrutaron de un rico Api con su pastel/ GAMO

Éxito y colaboración

Lucy Vallejos Miranda, representante de la Asociación de Gastronomía del Calvario, destacó que “la feria se llevó adelante con gran éxito” y agradeció a las autoridades municipales por su colaboración. Este apoyo ha sido fundamental para el desarrollo de la actividad.

Un futuro prometedor

Se espera que esta actividad continúe siendo una tradición en Oruro y siga fomentando tanto la cultura como la economía local. La feria representa un movimiento económico significativo para quienes se dedican a la venta de estos productos, fortaleciendo así la identidad cultural de la región.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930