El Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia organizó un acto el 15 de septiembre en la sede de la ONU para conmemorar el 18º Día Internacional de la Democracia. En este evento, se destacó la importancia de la participación ciudadana y el diálogo en un contexto global que enfrenta desafíos como la desinformación y la reducción de los espacios cívicos.
António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, enfatizó el “valor de las personas que, en todo el mundo, dan forma a sus sociedades mediante el diálogo, la participación y la confianza”. El evento se centró en cómo puede transformarse la participación democrática bajo el lema “De nuestras voces a la acción”.
Rol del Fondo de la Democracia
El Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (Undef) ha jugado un papel crucial en la promoción de los valores democráticos durante sus 20 años de existencia. Desde su creación, ha empoderado a la sociedad civil y ha apoyado la participación inclusiva. Sus proyectos han llegado a comunidades de base, promoviendo la igualdad de género y la gobernanza transparente.
La influencia del Fondo ha sido notable en lugares donde la democracia es frágil o se encuentra amenazada. Al invertir en organizaciones de la sociedad civil y medios independientes, ha contribuido a crear culturas democráticas resilientes desde abajo. En un momento marcado por la desinformación y el autoritarismo, su labor se vuelve aún más relevante.
Reflexión sobre la democracia
El Día Internacional de la Democracia es una oportunidad para recordar que debe centrarse en las personas. La democracia es tanto un proceso como un objetivo. Solo con el apoyo pleno de gobiernos y de la sociedad civil puede convertirse en una realidad accesible para todos.
Situación democrática en Bolivia
En Bolivia, según el informe del Centro de Estudios Populi de mayo de 2025, el estado democrático muestra un desempeño deficiente. En el componente liberal, ocupa el puesto 115 con 0,48 puntos. En el índice igualitario, también se encuentra en el puesto 115 con 0,45 puntos. Sin embargo, el índice participativo es una excepción, ubicándose en el puesto 34 con 0,63 puntos.
Bolivia enfrenta tendencias autocratizantes desde 1982, lo que se ha agravado por la inestabilidad política en el camino hacia las elecciones de agosto de 2025. La interrelación entre política y economía se evidencia en la reciente devaluación del boliviano, que pasó de Bs. 15 a Bs. 20 en mayo de 2025. Se recomienda fortalecer las instituciones y reducir el intervencionismo para mejorar el desempeño democrático y económico.
Libertad de expresión
La libertad de expresión es un derecho humano fundamental consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Sin embargo, existen gobiernos que obstaculizan este derecho. El artículo establece que “todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión”, lo que incluye investigar y difundir información sin limitaciones.