Bolivia Vota

Justicia Política

Ministra justifica que se priorizó casos de Senkata y Sacaba sobre hechos de Montero porque hubo más muertes

La ministra de Justicia de Bolivia, Jessica Saravia/ LA PATRIA Archivo
La ministra de Justicia, Jessica Saravia, aclara que los procesos en Sacaba y Senkata tienen prioridad debido a la mayor cantidad de víctimas, mientras los casos en Montero han sido desatendidos.

La ministra de Justicia, Jessica Saravia, afirmó este lunes 15 de septiembre de 2025 que los procesos relacionados con las muertes ocurridas en Sacaba y Senkata durante la crisis postelectoral de 2019 han recibido prioridad. Esto se debe a la mayor cantidad de víctimas en estos casos. La ministra respondió a la consulta sobre por qué los casos de Montero no han sido investigados con la misma intensidad.

Saravia explicó que en Montero también se presentaron denuncias. Recordó que el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) incluye recomendaciones dirigidas a todas las instituciones, no solo a un único órgano. “Se presentaron las denuncias y estas fueron rechazadas”, destacó, subrayando que los procesos se han tramitado dentro del marco legal vigente.

Respecto a los casos de Sacaba y Senkata, la ministra indicó que la prioridad se debió al mayor número de víctimas y al hecho de que estos casos ya estaban en etapa de juicio. Por esta razón, se concentraron los esfuerzos en avanzar con las investigaciones, lo que permitió ofrecer una respuesta más efectiva y significativa a las víctimas y sus familias.

Preocupación internacional

El pasado 12 de septiembre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y ONU Derechos Humanos en América del Sur emitieron un comunicado en el que expresaron su preocupación por las recientes decisiones judiciales que anularon los procesos contra policías y militares implicados en “graves violaciones a los derechos humanos en Sacaba y Senkata”.

En su pronunciamiento, la CIDH y ONU Derechos Humanos señalaron que “la anulación de lo actuado en los procesos judiciales puede representar un retroceso en la búsqueda de justicia oportuna y adecuada para las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos”. Esta situación podría comprometer el cumplimiento de las obligaciones del Estado de investigar, sancionar y reparar a las víctimas.

Acceso a la justicia

La ministra Saravia consideró que el comunicado busca garantizar que las víctimas y sus familiares tengan acceso a la justicia de manera oportuna, justa y eficaz, sin hacer diferenciación entre los casos. Además, afirmó que, respetando las decisiones judiciales, se espera que los procesos no queden en la impunidad.

Crisis postelectoral de 2019

La crisis postelectoral de 2019 culminó con la renuncia de Evo Morales y la asunción de Jeanine Áñez como presidenta. Este periodo dejó decenas de muertos en distintas regiones del país. En Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto) fallecieron al menos 20 personas, mientras que en Montero (Santa Cruz), en el barrio Cofadena, murieron 2, lo que evidencia el alcance de la violencia en diferentes localidades.

Archivos de casos en Montero

En septiembre de 2023, los fiscales decidieron archivar el caso que involucraba a la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Deisy Choque, y a Sergio Veizaga Arteaga. Esta decisión se relaciona con las muertes de Marcelo Ricardo Terrazas Seleme y Mario Salvatierra Herrera en Montero.

LDVY


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930