El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, informó que en 2025 los incendios forestales en Bolivia han afectado menos de 500.000 hectáreas. Esta cifra es notablemente inferior a las casi 5.000.000 de hectáreas que se registraron en el mismo período del año 2024. Ruiz destacó que esta disminución se debe a una mejor organización de los sistemas de prevención y control de incendios, que se llevan a cabo en coordinación con los gobiernos departamentales y municipales, además del apoyo de cooperación internacional.
Ruiz explicó que la estrategia de control de incendios se articula a través del Viceministerio de Defensa Civil. Este organismo coordina la acción de bomberos forestales de las Fuerzas Armadas y de la Policía, junto a brigadas municipales, departamentales e instituciones voluntarias. A diferencia del año anterior, el Gobierno no esperó las declaratorias de emergencia locales y decretó anticipadamente la emergencia nacional. Esta decisión permitió activar recursos y brigadas de manera inmediata.
Comparativa con el año anterior
“El año pasado, a esta altura, ya teníamos alrededor de 5 millones de hectáreas quemadas; hoy no pasan del medio millón. No estamos conformes, pero nos hemos organizado mejor. La propuesta de prevención de incendios hoy está dando una respuesta inmediata”, afirmó Ruiz a Red Uno.
Datos sobre hectáreas afectadas
Según el ministro, en 2024, de las 12,6 millones de hectáreas afectadas, el 58% correspondió a bosques y el 42% a pastizales. Este año, la coordinación y la respuesta han sido más rápidas y eficientes, lo que ha permitido controlar los incendios antes de que se extendieran.
Declaración de emergencia
“Declaramos emergencia hace 3 semanas para evitar que se repita el desastre del año pasado”, puntualizó Ruiz.
LDVY