Bolivia Vota

Internacional

El gobierno interino de Nepal reanuda servicios esenciales tras estallido social

La primera ministra de Nepal, Sushila Karki, es recibida en un hospital antes de visitar a los heridos de los disturbios, el 13 de septiembre de 2025 en Katmandú / AFP
Este lunes, Nepal comienza a recuperar la normalidad con oficinas improvisadas y un proceso de reconstrucción tras las protestas que dejaron al menos 72 muertos.

El Gobierno interino de Nepal ha comenzado a reanudar servicios esenciales este lunes 15 de septiembre de 2025, en un esfuerzo por recuperar la normalidad tras el estallido social que tuvo lugar la semana pasada. Las oficinas gubernamentales están funcionando en carpas improvisadas, los ministerios han sido desplazados y los tribunales están operando desde edificios que han sido quemados. La primera ministra interina Sushila Karki ha asumido el liderazgo del país en este complicado contexto.

“Se ha destruido una gran cantidad de infraestructuras. Tomará tiempo evaluar los daños”, declaró el secretario jefe Eknarayan Aryal, según lo informado por el medio local The Kathmandú Post. Este medio también mencionó que en los próximos días se iniciará la evaluación de los daños y se elaborará un plan de reconstrucción tras los incendios provocados por las protestas.

Operaciones en condiciones provisionales

Algunos de los organismos más relevantes que fueron destruidos han comenzado a operar con medios provisionales. Por ejemplo, el Tribunal Supremo, que fue incendiado durante las protestas, ahora funciona desde carpas para emitir notificaciones de aplazamiento de audiencias.

El Ministerio de Finanzas, que sufrió daños menores, ha reanudado la recaudación de ingresos y los pagos del tesoro. Mientras tanto, carteras como Educación y Salud están buscando sedes temporales debido a la destrucción de sus instalaciones.

Impacto de las protestas

Las protestas dejaron en llamas infraestructuras clave del Estado, incluyendo el Parlamento, la Presidencia, la Corte Suprema y varios ministerios. Además, se incendiaron sedes de partidos políticos y residencias privadas de exmandatarios y figuras políticas importantes de Nepal.

En varios distritos fuera de la capital, oficinas de aduanas, juzgados y administraciones locales han reabierto en espacios improvisados, utilizando mobiliario prestado y sistemas básicos para su funcionamiento.

Regreso a clases

Las escuelas y colegios también han comenzado a impartir clases de manera gradual a lo largo del domingo y lunes en diferentes puntos del país. Sin embargo, algunas instituciones siguen cerradas debido a los daños en sus instalaciones.

Consecuencias del estallido social

El estallido social, liderado por el movimiento juvenil Generación Z, ha dejado un saldo de al menos 72 muertos y más de 200 heridos de gravedad, según el último balance oficial. De las víctimas, 59 eran manifestantes, 3 policías y 10 reclusos que intentaron fugarse durante la crisis.

Las protestas anticorrupción, que se intensificaron tras la implementación de un veto a redes sociales el 4 de septiembre, llevaron a la dimisión del ex primer ministro K.P. Sharma Oli y a la formación de un gobierno interino bajo la dirección de Sushila Karki, quien es expresidenta del Tribunal Supremo y un símbolo en la lucha contra la corrupción en el país.

Los jóvenes activistas, organizados principalmente a través de la plataforma Discord, lanzaron llamamientos en línea para elegir representantes y negociar con el Ejército y la Presidencia. Esto culminó en un consenso que llevó a la elección de la nueva primera ministra el pasado viernes.

El Gobierno interino de Nepal, liderado por Karki, se encargará de la gestión del país hasta que se forme un nuevo ejecutivo tras las elecciones legislativas programadas para el 5 de marzo de 2026.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930