Bolivia ha logrado una recaudación tributaria del mercado interno de Bs 28.230 millones entre enero y agosto de 2025. Este monto representa un incremento del 18,7% en comparación con el mismo período de 2024. La información fue proporcionada por Mario Cazón, presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
Cazón explicó que el aumento equivale a Bs 4.442 millones adicionales respecto al año anterior, cuando la recaudación fue de Bs 23.788 millones. Según el funcionario, este crecimiento es un reflejo de la efectividad del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que genera recursos destinados al beneficio de la población.
Importancia de la coparticipación
El presidente del SIN destacó que la coparticipación tributaria permite que los recursos lleguen a alcaldías, gobiernos municipales y universidades. De esta manera, se asegura que la inversión se traduzca en obras y servicios que beneficien a diferentes sectores de la población en todo el país.
Aumento del IVA
En lo que respecta a los impuestos específicos, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) experimentó un aumento del 19,6%, pasando de Bs 7.261 millones en 2024 a Bs 8.682 millones en 2025. Cazón mencionó que este resultado es producto del compromiso de los contribuyentes, que van desde grandes empresarios hasta pequeñas y medianas empresas, quienes cumplen con sus obligaciones, sabiendo que los recursos se traducen en obras.
Crecimiento del IUE
Por otro lado, el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) registró un notable aumento del 42,6%, creciendo de Bs 6.027 millones en 2024 a Bs 8.596 millones en 2025. Este resultado evidencia una mayor generación de recursos por parte del sector empresarial y refuerza la capacidad del Estado para financiar proyectos en distintos niveles de gobierno, según el funcionario.