Rodrigo Loma, delegado de Alianza Libre, presentó este lunes una queja formal ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). En su denuncia, Loma afirmó que su organización ha sido objeto de acusaciones de guerra sucia sin pruebas por parte del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Según él, el PDC ha recurrido al victimismo para evitar el debate político.
Desde La Paz, Loma informó que Alianza Libre entregó una nota al TSE exigiendo que se activen los mecanismos acordados en el punto 5 del documento firmado la semana pasada en Santa Cruz. El objetivo es investigar y establecer responsabilidades sobre las denuncias por presunta guerra sucia.
Loma destacó que, desde la primera vuelta, se ha intentado vincular a su alianza con acciones de desinformación. Sin embargo, él sostiene que hay pruebas de que Alianza Libre ha sido más bien víctima de estas prácticas. “Lastimosamente vemos cómo desde esta organización política lo único que se ha hecho es entrar en el escenario del victimismo y de la denuncia sin fundamentos”, afirmó.
Falta de firma del acuerdo
El delegado cuestionó que el candidato Edmand Lara aún no haya firmado el acuerdo promovido por el TSE para combatir la guerra sucia. Esto es a pesar de que el candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, ya lo hizo. “Ya ha pasado casi 1 semana y seguimos esperando que firme. Ese compromiso es con la ciudadanía”, apuntó Loma.
De acuerdo con Loma, el pedido principal al TSE es que se active el mecanismo técnico de verificación de guerra sucia y desinformación a través del Comité Interdisciplinario de Verificación Digital (Cibde), establecido en el mencionado acuerdo. “Esperamos una acción pronta del Tribunal, que cumpla su compromiso con la ciudadanía”, dijo.
Acusaciones sin pruebas
Loma remarcó que las acusaciones contra Alianza Libre carecen de respaldo. Si el PDC sostiene que existe una estructura digital financiada o dirigida por su organización, debe demostrarlo con pruebas. “Tienen la obligación de demostrar lo que dicen. Si aseguran que hay guerreros digitales o expertos en campaña negra trabajando con nosotros, deben probarlo”, afirmó.
El delegado también se refirió al rol que debe asumir el TSE en este contexto. Exigió que el órgano electoral actúe con firmeza frente a las denuncias infundadas. A su juicio, si no se presentan pruebas ni se suscriben los compromisos establecidos, el mensaje político que se transmite a la ciudadanía es de falta de credibilidad.
Posibles sanciones del TSE
“Seguramente el Tribunal Supremo tomará las medidas correspondientes en el marco del reglamento de propaganda electoral, ya sea con amonestaciones o sanciones económicas. Pero más allá de eso, está la responsabilidad frente a la población de demostrar lo que se afirma”, manifestó Loma.
Consultado sobre el fenómeno de los llamados guerreros digitales, Loma consideró que en el contexto actual de redes sociales es difícil controlar las expresiones individuales de los ciudadanos. “El monopolio de la comunicación ya no existe. Cualquier persona puede opinar desde su celular. Eso es parte del derecho a la libre expresión”, expresó.
Respeto a la libre expresión
En ese sentido, sostuvo que Alianza Libre es respetuosa de las opiniones que circulan en redes, incluso cuando son críticas. Aseguró que no recurren a denuncias infundadas por ello. “Si se demostrara que existe un ejército digital financiado por nuestra alianza, asumiremos cualquier tipo de responsabilidad, pero siempre con pruebas en la mano”, concluyó Loma.