Bolivia ha recuperado su derecho a voto en la Organización de Naciones Unidas (ONU) tras realizar el pago de su cuota en moneda boliviana. Esto permitirá al presidente Luis Arce participar en la próxima asamblea general, que está programada para el 25 de septiembre.
La gestión para recuperar este derecho fue llevada a cabo por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Economía y del Banco Central de Bolivia (BCB). Este proceso se volvió necesario debido a un impago que había afectado la participación del país en pronunciamientos anteriores.
Consecuencias del impago
El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, explicó que “lamentablemente es una consecuencia de la falta de pago de cuotas, esto significa dólares. La población sabe, lamentablemente, que la Asamblea Legislativa bloqueó totalmente el ingreso de dólares”, lo que repercutió en el impago de cuotas.
Este impago había llevado a la ausencia del voto boliviano en el último pronunciamiento sobre Palestina, lo que subraya la importancia de la situación.

Resolución mediante negociaciones
La situación se resolvió gracias a negociaciones entre las autoridades mencionadas. La falta de ingreso de divisas había afectado el pago de la cuota boliviana ante este organismo internacional.
“Hemos negociado con todos los organismos para hacer pago en bolivianos, lo estamos haciendo gradualmente, pero ha sido insuficiente con Naciones Unidas y la buena noticia, reitero, ha sido que recuperamos el voto”, afirmó Catarina. Esta recuperación del derecho al voto permitirá al presidente Arce abordar una agenda amplia durante su presencia en Nueva York.
Encuentros bilaterales previstos
Durante su asistencia a la ONU, se prevé que Arce atienda solicitudes para encuentros bilaterales con España, Chile, Brasil y China. “Son por lo menos 5 reuniones bilaterales a nivel de presidentes y a nivel de cancilleres”, anticipó Catarina.
También se espera que se suscriban acuerdos bilaterales con varios países para fomentar la integración comercial, lo que podría tener un impacto positivo en la economía boliviana.