Bolivia Vota

Bolivia Alimentos Educación Oruro

Más de 20 empresas presentan productos nutritivos para escolares

Estudiantes degustaron productos que ofrecieron las diferentes empresas / LA PATRIA
La Feria Degustativa del Alimento Complementario Escolar reunió a más de 20 empresas en Oruro, permitiendo a estudiantes y directores evaluar productos nutritivos para el próximo año.

La Feria Degustativa del Alimento Complementario Escolar se llevó a cabo con gran éxito en la explanada de la Avenida Cívica. Este evento fue organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) a través de la Secretaría Municipal de Desarrollo Humano.

Más de 20 empresas, tanto locales como nacionales, participaron en la feria, ofreciendo una amplia variedad de productos nutritivos. Estudiantes y directores de unidades educativas tuvieron la oportunidad de probar estos productos.

Importancia de la feria

Herguiz Ajhuacho, Secretario Municipal de Desarrollo Humano, destacó la relevancia de la feria. Según él, este evento permite evaluar la aceptabilidad de los productos que las empresas ofrecen, los cuales serán considerados para el alimento complementario escolar de la gestión 2026.

Además, Ajhuacho subrayó que la feria de degustación contribuye a hacer más transparente el proceso de contratación. Esto asegura que los productos sean de alta calidad y nutritivos para los escolares.

Estudiantes participaron de la feria de degustación para elegir los productos de su preferencia / LA PATRIA

Participación de empresas y escuelas

En la feria participaron más de 20 empresas, aunque se había extendido la invitación a 40. También asistieron cerca de 30 unidades educativas. Tanto estudiantes como directores pudieron probar los productos y llenar formularios para evaluar su aceptabilidad.

Ajhuacho mencionó que se espera cumplir con todos los plazos necesarios para que el alimento complementario escolar esté disponible desde el primer día de clases. La entrega de este alimento es esencial para asegurar que los estudiantes reciban una nutrición adecuada, lo que les permitirá desarrollar sus habilidades y conocimientos de manera efectiva.

Empresas participantes

Una de las empresas que participó en la feria fue Pantojarse, una compañía orureña que cuenta con más de 80 productos acreditados por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Durante el evento, ofrecieron degustaciones de sus productos.

Según Cristian Tellez, gerente de Pantojarse, la empresa se enfoca en desarrollar productos con alto contenido nutricional y calidad, utilizando cereales antiguos como la quinua y la cañahua.

Una amplia variedad de productos fueron ofrecidos a los estudiantes / LA PATRIA

Opiniones de los padres

La Junta de Padres y Madres de Familia también estuvo presente en la feria. Consideran que la participación de diferentes empresas y la evaluación de los productos son fundamentales para garantizar que el alimento complementario escolar sea de alta calidad y nutritivo.

Pablo Rodríguez, presidente de la Junta de Distrito de Padres y Madres de Familia, afirmó que la feria es decisiva para el armado del menú de la gestión que viene. Además, garantiza que el alimento complementario escolar sea entregado desde el primer día de clases.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930