Bolivia Vota

Internacional China Economía EEUU Política

Estados Unidos y China buscan un acuerdo sobre aranceles y TikTok

Imagen ilustrativa / The conversation
Delegaciones de alto nivel de ambos países discuten aranceles, controles de exportación y el futuro de TikTok del 14 al 17 de septiembre.

Delegaciones de alto nivel de Estados Unidos y China se reunirán del 14 al 17 de septiembre de 2025 en Madrid. El objetivo de este encuentro es discutir un acuerdo comercial que aborde temas cruciales como los aranceles, los controles de exportación y el futuro de TikTok. Esta aplicación tiene una fecha límite para reestructurar sus operaciones en EE.UU., que es el 17 de septiembre.

Participantes clave en las conversaciones

Las conversaciones contarán con la presencia del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y del viceprimer ministro chino, He Lifeng. Esta será la cuarta ronda de contactos entre ambas naciones, después de las reuniones que se llevaron a cabo en Ginebra, Londres y Estocolmo. En esta ocasión, los aranceles, los controles de exportación y el futuro de TikTok serán los temas centrales de discusión.

El encuentro busca preparar el terreno para una posible reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping. Se espera que ambos líderes se encuentren a finales de octubre en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebrará en Gwangju, Corea del Sur.

Fotografía de archivo del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent (i), junto al vice primer ministro de China, He Lifeng (d) / EFE

Temas de interés mutuo

De acuerdo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Bessent y He debatirán sobre asuntos clave que son de interés mutuo en áreas como la seguridad nacional, la economía y el comercio. La prensa oficialista china ha destacado que la reunión en Madrid es un indicativo de que los mecanismos de comunicación entre las dos principales economías del mundo se han vuelto más rutinarios.

Expertos consultados han hecho un llamado a Washington para que actúe con sinceridad. Además, han advertido que mantener políticas unilaterales dificultará el logro de acuerdos con Pekín.

Contexto de las negociaciones

Este encuentro se produce tras la prórroga en agosto de 2025 de la tregua arancelaria. Esta prórroga extendió hasta noviembre de 2025 la suspensión de nuevos gravámenes. El pacto anterior había reducido los aranceles impuestos previamente hasta un 30% para los bienes chinos y un 10% para los estadounidenses.

Fotografía de archivo del puerto de Shanghái, donde han sentido el impacto de los aranceles de EE.UU. a China / EFE

A pesar de estos avances, las tensiones entre ambos países continúan. Trump ha amenazado con implementar nuevas medidas si Pekín no garantiza el suministro de minerales estratégicos o si sigue apoyando a Moscú en la guerra de Ucrania.

Comercio bilateral en declive

Según datos de la Administración de Aduanas de Pekín, el comercio bilateral entre Estados Unidos y China cayó un 13.5% interanual durante los primeros ocho meses de 2025. A diferencia de la última ronda de negociaciones, el futuro de TikTok estará en la agenda, ya que ByteDance tiene hasta el 17 de septiembre para desvincularse de la aplicación si desea que esta continúe operando en Estados Unidos.

Trump ha aplazado en tres ocasiones la entrada en vigor de una ley aprobada por el Congreso que prohíbe esta aplicación. Esto se debe a que considera que su vinculación con China representa una amenaza para la seguridad nacional. Por su parte, el Gobierno chino ha enfatizado que nunca ha solicitado ni solicitará a empresas chinas recopilar datos en el extranjero en contra de las leyes locales.

El logo de TikTok, empresa objeto de negociación entre China y EE.UU. / EFE Archivo

Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930