Bolivia Vota

Bolivia Derechos Humanos Gobierno Incendios SANTA CRUZ

Bomberos Voluntarios exigen reglamentación de ley para evitar subordinación gubernamental

Incendio en la comunidad de Candelaria, de El Carmen Rivero Tórrez / Gobernación de Santa Cruz
La Ley 449 es considerada "sesgada" y favorece a los bomberos de la Policía, según activistas. Se busca independencia del Gobierno.

Bomberos Voluntarios y activistas que luchan contra los incendios forestales han solicitado la creación de un reglamento para la Ley 449. Su objetivo es evitar ser subordinados al Gobierno y poder operar de manera independiente.

La representante de Alas Chiquitanas, Daniela Justiniano, junto al abogado Alejandro Castillo, quien forma parte del cuerpo de Bomberos Voluntarios, hicieron estas declaraciones durante una entrevista con El Deber. Ambos destacaron el incumplimiento de las medidas cautelares que fueron emitidas por el Tribunal Agroambiental.

Fallo del Tribunal Agroambiental

Se considera que el reciente fallo del Tribunal Agroambiental, que otorgó medidas cautelares para que las autoridades nacionales y subnacionales tomen acciones para frenar los incendios forestales, apoyará su solicitud. En uno de los artículos de esta resolución se pide revisar las normas que regulan el trabajo de los bomberos.

Problemas con la Ley 449

La Ley de Bomberos 449, promulgada en 2013, es considerada “sesgada” y favorece únicamente a los Bomberos de la Policía, según afirmó el bombero y abogado Alejandro Castillo. Él está promoviendo que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe un reglamento para esta norma, con el fin de proteger a este sector de la manipulación política, administrativa y operativa.

Castillo explicó que otro aspecto importante que se busca con la reglamentación es contar con respaldo legal para poder obtener equipos e insumos que les permitan operar de manera independiente ante cualquier incendio.

Una de las brigadas de bomberos / El Deber Archivo

Vinculación jurídica y solicitudes

“Buscamos la reglamentación para los Bomberos Voluntarios y considerando esta resolución del Tribunal Agroambiental, podemos vincularlo jurídicamente para evitar lo que ya nos acaba de ocurrir”, manifestó Castillo. Además, explicó que en varias ocasiones han solicitado ser tomados en cuenta para la elaboración de la reglamentación, pero todas sus observaciones han sido rechazadas.

“Por suerte hemos conseguido, por lo menos, paralizar esa intención de proyecto de ley”, sostuvo el abogado.

Incumplimiento de medidas cautelares

Por su parte, Justiniano subrayó que, a pesar de que el Tribunal Agroambiental ya emitió una conminatoria de 48 horas para que las autoridades subnacionales y nacionales cumplan con las medidas cautelares, hasta el momento esto no ha sido acatado. “(Por los incendios forestales) estamos solamente con declaratoria de emergencia a nivel departamental”, advirtió la activista.

Alerta roja y recursos necesarios

En este contexto, hay una alerta roja a nivel nacional y se requieren más recursos para atender esta emergencia. El viceministro Juan Carlos Calvimontes ha señalado que se han gastado 75 millones de dólares del crédito de la CAF en inundaciones.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930