Bolivia Vota

Economía Bolivia

Viceministro exige explicaciones por precios altos de productos importados

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva / APG Archivo
El viceministro Jorge Silva solicita a importadores detalles sobre la falta de reducción en los precios de productos básicos, a pesar de la caída del dólar paralelo.

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, ha solicitado a los importadores que expliquen por qué los precios de los productos de higiene y limpieza siguen siendo altos, a pesar de la reciente caída del dólar paralelo. Esta declaración se realizó durante una entrevista.

Silva mencionó que se está llevando a cabo un seguimiento a las importaciones y que los precios deberían ajustarse a la disminución del dólar, que actualmente se cotiza en aproximadamente 12 bolivianos.

Demandas a los importadores

“Estamos pidiendo a los importadores de estos productos, tanto de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, que nos informen sobre los motivos por los cuales aún no se ha notado una reducción en los precios de los productos que importamos y que todavía mantienen precios elevados”, explicó Silva.

La autoridad gubernamental aseguró que el Viceministerio de Defensa del Consumidor realiza un seguimiento constante a las importaciones de insumos para la producción de diferentes productos. “Por ello, exigiremos que aquellos importadores que están importando con un dólar más bajo reflejen esto en el precio final del producto al consumidor”, enfatizó.

Impacto del dólar en los precios

Según Silva, los lotes que actualmente se venden en los mercados corresponden a fechas de importación en las que el dólar paralelo estaba por encima de 15, 16 y 18 bolivianos en meses anteriores.

Sin embargo, ahora se observa una disminución en el precio de la divisa extranjera en el mercado paralelo, lo que también “debería reflejarse en los precios de los productos en los mercados” del país.

Situación en los mercados

De acuerdo con un reporte del canal estatal, en la calle Isaac Tamayo, en la ciudad de La Paz, tanto los productos importados como los nacionales han aumentado de precio en los últimos meses debido al incremento del dólar paralelo. Sin embargo, desde agosto hasta la fecha se ha registrado una baja en la cotización del dólar paralelo, que ahora se encuentra alrededor de 12 bolivianos y 11.87 bolivianos.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930