Bolivia Vota

Sucre Religión Turismo

Sucre vive la primera jornada de la Entrada de la Virgen de Guadalupe

La Virgen de Guadalupe recibe a los primeros danzarines / Correo Del Sur
Más de 35 mil danzarines y un centenar de bandas participan en esta festividad destacada, que inicia hoy y genera un impacto económico significativo.

La ciudad de Sucre dio inicio este viernes 12 de septiembre de 2025 a la primera jornada de la Entrada Folklórica de la Virgen de Guadalupe. Este evento cuenta con la participación de diversas fraternidades que recorren las calles en honor a la patrona de la capital, mostrando su fe y devoción.

La Entrada Folclórica es considerada una de las festividades más relevantes del calendario religioso y cultural de Bolivia. Este evento moviliza a más de 35.000 danzarines y un centenar de bandas tanto locales como nacionales. La celebración se lleva a cabo en dos jornadas: la primera comenzó a las 11:00 horas de este viernes y la segunda está programada para el sábado a partir de las 9:00 horas.

Impacto económico significativo

Según estimaciones del Gobierno nacional y estudios realizados por la Alcaldía de Sucre, la Entrada genera un movimiento económico cercano a 110.000.000 bolivianos. Esta festividad se sitúa entre las celebraciones más influyentes del país, junto con el Gran Poder de La Paz, el Carnaval de Oruro y la festividad de Urkupiña en Cochabamba.

Un estudio municipal reveló que en 2024 la Entrada de Guadalupe creció un 25% en comparación con 2023, alcanzando los 110.000.000 bolivianos. Además, la cantidad de espectadores aumentó de 160,000 a 182.000, mientras que el número de turistas pasó de 1.254 a 1.864. Para este año, las expectativas son aún más altas, ya que solo por la venta de puestos en graderías, los sectores empresarial y turístico reportaron una recaudación que pasó de 514.000 bolivianos a 600.000 bolivianos, lo que representa un incremento del 16.7%.

Expectativas de crecimiento

El secretario municipal de Planificación para el Desarrollo, Felipe Jerez, indicó que la cuantificación final del impacto económico se dará a conocer el martes. “Estamos seguros de que será mayor al de gestiones anteriores”, declaró a Correo del Sur.

Esfuerzo de las fraternidades

Vicente Vargas, presidente de la Asociación de Conjuntos Folclóricos Virgen de Guadalupe, que agrupa a 61 fraternidades, comentó que a pesar de la crisis económica, se espera un movimiento económico aún más alto. Esto se debe a que las fraternidades “están haciendo un esfuerzo grande” para contribuir al éxito del evento.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930