Bolivia Vota

La Paz Bolivia Noticias

Senador Ajpi cuestiona ofertas electorales y exige responsabilidad en tratamiento de ley de diferimiento

Senador Félix Ajpi en contacto con los medios de comunicación/ LA PATRIA
Félix Ajpi, senador del Movimiento al Socialismo, se compromete a evaluar cuidadosamente el diferimiento de créditos aprobado en Diputados y rechaza propuestas polémicas.

El senador Félix Ajpi informó este viernes que el Senado tratará con responsabilidad la ley de diferimiento de créditos que fue aprobada en Diputados. Además, rechazó enérgicamente las recientes propuestas de legalizar autos indocumentados que han sido planteadas por algunos candidatos presidenciales. También se refirió a las declaraciones xenófobas de una diputada chilena.

Desde La Paz, el senador del Movimiento al Socialismo, Félix Ajpi, abordó varios temas de interés nacional. Comenzó hablando sobre el tratamiento que se dará en la Cámara Alta al proyecto de ley sobre el diferimiento de créditos. Aclaró que la norma será enviada a la comisión correspondiente para su evaluación técnica y anticipó que se socializará con los sectores involucrados, incluida la banca privada. “No es una condonación, es un diferimiento. En algún momento, la banca privada cobrará”, sostuvo.

Críticas a proyectos de Diputados

Ajpi también criticó la calidad de los proyectos que han sido enviados por la Cámara de Diputados. Afirmó que en muchos casos, estos deben ser corregidos por el Senado debido a fallas técnicas o contradicciones legales. Sin embargo, se comprometió a realizar un análisis serio “sin afectar a quienes creen que se vulneran sus actividades económicas”.

Rechazo a declaraciones xenófobas

Sobre la polémica generada por las declaraciones ofensivas de una diputada chilena hacia el pueblo boliviano, el senador calificó estas expresiones como xenófobas y racistas. Aunque valoró las disculpas emitidas por autoridades del Senado chileno, aseguró que no son suficientes. Bolivia continuará exigiendo respeto a través de los canales diplomáticos. “No podemos seguir echando leña al fuego, pero no nos vamos a quedar callados”, dijo.

Propuestas sobre autos indocumentados

En otro punto, Ajpi rechazó las propuestas de los candidatos Jorge Quiroga y Rodrigo Paz sobre la posible legalización de autos indocumentados. Señaló que esta medida alienta al delito y afecta la imagen del país a nivel internacional. “Es un exceso ofrecer esto como propuesta electoral. No se puede legalizar un bien producto de un delito”, afirmó.

El senador explicó que en Bolivia existen dos tipos de vehículos indocumentados: aquellos que tienen manifiesto de puerto, que podrían regularizarse cumpliendo ciertos requisitos, y aquellos de procedencia dudosa, cuya nacionalización es inviable. “Eso es alentar el crimen organizado en las fronteras”, advirtió.

Sobre el caso Botrading

Respecto al caso Botrading, Ajpi aclaró que el informe aprobado en la Cámara de Diputados no tiene carácter vinculante ni obliga directamente al arraigo de autoridades. “Es una sugerencia que debe ser evaluada por el Ministerio Público, que es el ente encargado de iniciar investigaciones”, precisó.

Transparencia en el manejo de reservas

El senador también se refirió a la transparencia en el manejo de las reservas del Banco Central de Bolivia (BCB). Indicó que, aunque no es posible acceder libremente a la bóveda de oro, se pueden realizar solicitudes de informes escritos, orales o interpelaciones a las autoridades. “Esperamos que las respuestas sean responsables y que se cumpla la Constitución”, añadió.

Ajpi concluyó señalando que la Cámara de Senadores continuará actuando con responsabilidad frente a los temas de interés nacional. También llamó a los actores políticos a evitar ofertas engañosas durante el proceso electoral.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930