El Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) ha dado a conocer el inicio del proceso de reubicación de las ferias de temporada en la ciudad. Esta decisión se basa en un estudio técnico realizado en colaboración con la Universidad Técnica de Oruro (UTO).
Se han identificado 3 posibles ubicaciones para las ferias a corto y mediano plazo, mientras se avanza en la creación de un campo ferial que concentrará todas las ferias en un solo lugar.
A largo plazo, el GAMO planea construir un campo ferial con infraestructura adecuada. Para el corto y mediano plazo, se han determinado lugares como la avenida Campo Jordán, la avenida Capitán Ustaris y la calle Bakovic, que serán utilizados para las ferias que tienen una menor duración.
Datos sobre comerciantes en ferias
El GAMO ha contabilizado el número de comerciantes que participan en las ferias según la fecha. En la feria navideña, aproximadamente 1.200 comerciantes se hacen presentes, mientras que en la feria de Todos Santos, la participación oscila entre 400 y 450 comerciantes.
En ferias más pequeñas, como el Día del Padre, el Día de la Madre y el Día de la Amistad, se estima que participan entre 200 y 250 comerciantes.

Ferias en la avenida 6 de agosto
Se espera que las ferias que ocupan más espacio permanezcan en la avenida 6 de Agosto durante los años 2025 y 2026, hasta que se complete la implementación del nuevo campo ferial.
“Los resultados del estudio deben ser consensuados y sí se ha consensuado con las ferias de temporada, pero las medidas a corto y mediano plazo dicen 2025 y 2026”, comentó Pally. Esto es para asegurar que se den las condiciones técnicas adecuadas en los espacios donde se ubicarán, considerando aspectos como iluminación, alcantarillado y control.
Control y tributación de comerciantes
El jefe de la Unidad de Mercados destacó que el programa de control y tributación implementado por el GAMO permite un seguimiento más riguroso sobre los comerciantes. Estos tributan mediante comprobantes de caja, lo que facilita un control efectivo y evita la inclusión de personas ajenas a la feria.
Este sistema también permite verificar la cantidad de puestos y garantizar que solo participen comerciantes autorizados. Además, los días de asentamientos no son tan extensos en comparación con otras ferias.
Mejoras en el ordenamiento comercial
La planificación busca mejorar el ordenamiento y control en los espacios destinados a estas actividades comerciales. Con estas medidas, se espera que la reubicación de las ferias contribuya a un mejor funcionamiento y organización en la ciudad de Oruro.
