La decisión del Tribunal de mantener en prisión al excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, llevó a este a difundir una carta desde la cárcel de El Abra, ubicada en Cochabamba, el jueves 11 de septiembre de 2025. En el documento, Zúñiga negó que hubiera un intento de golpe de Estado el 26 de junio de 2024 y calificó su detención como injusta.
En su carta, Zúñiga afirmó que él, junto a otros militares y civiles que están siendo procesados, son inocentes. Además, responsabilizó a las autoridades políticas por el movimiento de tanques y equipos militares que se registró en esa fecha.
“Ese material bélico, esos tanques y vehículos, no se mueven sin autorización del más alto nivel político. Culpar a soldados y oficiales es encubrir a los verdaderos responsables que hoy se esconden tras el poder”, aseguró el exjefe militar.
Defensa de la patria
Zúñiga explicó que su único acto fue alzar la voz en defensa de la patria y de los recursos naturales. En este contexto, cuestionó que el tribunal lo considere un riesgo para la sociedad. Se preguntó si resulta más peligroso un soldado que pide libertad para los llamados presos políticos o un gobierno que, según él, entrega los recursos del país a intereses extranjeros.
Motivos políticos de la detención
El excomandante aseguró que su detención está motivada por razones políticas y no por delitos. También criticó que la justicia no le permitiera ampliar su declaración. En su carta, planteó la pregunta: “¿A qué le temen?”.
Incumplimiento de la justicia
Finalmente, Zúñiga observó que no se cumplió la disposición del Tribunal Supremo de Justicia, que ordena la liberación de las personas que han estado más de 1 año en detención preventiva sin una sentencia. Mientras tanto, el excomandante permanece recluido en El Abra, junto a otros militares vinculados a los hechos del 26 de junio de 2024.

