Seis de cada diez argentinos evalúan negativamente la gestión de Javier Milei, lo que representa el nivel de desaprobación más alto desde que el derechista asumió la Presidencia a finales de 2023. Esta información proviene de un sondeo que fue difundido este jueves.
Según el más reciente Monitor de Humor Social y Político, realizado mensualmente por la consultora D`Alessio IROL/Berensztein, un 57% de los encuestados desaprueba el desempeño del Gobierno. Esta cifra es dos puntos porcentuales más alta que en la medición de julio pasado.
Este es el mayor nivel de desaprobación en lo que va del Gobierno de Milei, quien enfrenta un panorama político y económico complicado, especialmente con las elecciones legislativas nacionales programadas para el 26 de octubre.
Imagen personal de Milei
De acuerdo con el sondeo, que se llevó a cabo en línea entre el 29 y el 31 de agosto con mil personas de todo el país, Javier Milei tiene una imagen positiva del 39% a nivel personal.
Percepción de la economía
La consulta también muestra que la evaluación negativa de la situación económica actual en comparación con el año pasado ha ido en aumento durante cinco meses consecutivos.
Un 59% de los encuestados considera que la situación económica está peor que el año pasado, mientras que un 40% opina que ha mejorado.
En cuanto a las expectativas económicas para el próximo año, un 40% de los consultados cree que la economía estará en mejor estado dentro de un año, mientras que un 57% espera que empeore.
Inquietud por la corrupción
La consulta también revela que, tras el estallido el 20 de agosto de un escándalo relacionado con supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la preocupación por la corrupción en el Gobierno de Milei ha llegado al 55% de los encuestados.

Opiniones sobre los vetos
En la misma consulta, se preguntó a los encuestados su opinión sobre la decisión de Milei de vetar, a inicios de agosto, las leyes de emergencia en discapacidad y de aumento en las jubilaciones.
Un 44% de los consultados piensa que Milei tomó esta decisión para evitar un aumento en el gasto público. Por otro lado, un 25% cree que su motivación fue política o electoral, y un 20% opina que el veto se debió a razones de corrupción o insensibilidad.
Reveses políticos recientes
Tras el duro revés que sufrió el partido gobernante el pasado domingo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que es la más poblada de Argentina, Milei decidió vetar este miércoles la ley de financiación universitaria. Además, este jueves también vetó la ley que declara la emergencia en la salud pediátrica.