El Servicio General de Identificación Personal (Segip) ha presentado una denuncia penal ante el Ministerio Público contra exfuncionarios que, en 2014, facilitaron la emisión irregular de una cédula de identidad boliviana al ciudadano brasileño Sergio Luis de Freitas Filho. Este individuo está vinculado al grupo criminal Primer Comando Capital (PCC) y los hechos ocurrieron en territorio nacional.
La denuncia fue anunciada por el director departamental del Segip, Pablo Vaca, quien aseguró que los implicados ya han sido plenamente identificados. “Tenemos plenamente identificados a los funcionarios públicos que, en el año 2014, colaboraron —tal vez de alguna manera— con esta persona. Están identificados con nombre, apellido y domicilio. Toda esta documentación fue enviada al Ministerio Público para la investigación correspondiente”, declaró Vaca.
Proceso de naturalización irregular
Según las investigaciones preliminares, De Freitas Filho ingresó a Bolivia y, tras contraer matrimonio el 10 de marzo de 2011, inició el proceso de naturalización. A partir de este trámite, obtuvo de manera irregular un certificado de nacimiento boliviano, con el cual solicitó y consiguió una cédula de identidad nacional bajo el nombre falso de Sergio Noroña.
Vacío en el procedimiento
Vaca explicó que en ese periodo no existía un sistema de verificación digital entre el Segip y el Servicio de Registro Cívico (Serecí), lo que permitió que se validaran documentos físicos sin mecanismos de contraste. “En 2014, tanto el Segip como el Serecí no tenían una verificación mediante sistema de los documentos. Es decir, que el usuario que acudía a oficinas del Segip llevaba el certificado de nacimiento en físico, el cual el funcionario solo verificaba firma, sello y valorado”, detalló.
Este vacío en el procedimiento fue clave para que el ciudadano brasileño ingresara datos falsos al sistema de identificación del Estado boliviano.
Colaboración en la investigación
El director del Segip aclaró que las personas involucradas ya no forman parte de la institución. “En estos momentos son exfuncionarios. Nosotros, como Segip, estamos prestos a colaborar con toda la investigación para llegar a la verdad histórica de los hechos”, aseguró Vaca.
Desmentido sobre eliminación de datos
Asimismo, desmintió versiones sobre una supuesta eliminación de datos para encubrir el caso. “Me permito aclarar que es falso que el Segip esté borrando información. Es irresponsable comunicar esto a la población y generar susceptibilidad. Nosotros como Segip no podemos eliminar ningún dato de ningún usuario”, sostuvo.
Implementación de sistemas biométricos
Vaca también señaló que desde 2017 se implementaron sistemas biométricos que permiten detectar automáticamente alertas internacionales en casos similares. “Todas las personas que acudimos a obtener nuestra cédula de identidad dejamos registradas nuestras huellas y rostro. Si una persona tiene alguna búsqueda de Interpol en otro país, y está registrada, al momento de poner su huella dactilar en nuestro sistema va a saltar esta alarma”, puntualizó.