La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) confirmó este jueves 11 de septiembre de 2025 que la final única de la Copa Sudamericana 2025, que estaba programada para el 22 de noviembre de este año, se trasladará a Asunción, Paraguay. Este cambio se debe a los retrasos significativos en las obras de remodelación del estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera, ubicado en Santa Cruz de la Sierra.
Desde julio de 2025, Conmebol había señalado el retraso crítico en las obras mediante una carta dirigida al Comité Organizador Local. En esta comunicación, se estableció como fecha límite el 31 de julio para que se alcanzara al menos un 50 % de avance en la construcción y mejoras. Sin embargo, los informes técnicos mostraron que el avance físico real era solo del 11,98 %, muy por debajo del 43,58 % requerido en ese momento. Además, el índice de desempeño general alcanzó apenas 0,28 sobre 1, lo que representa una calificación muy por debajo de lo aceptable.
Avances en la obra
Las autoridades locales reconocieron que hubo avances en algunas partes específicas de la obra, como la estructura y la cubierta, que alcanzaron un 46 %. Sin embargo, aclararon que este porcentaje no reflejaba el progreso global exigido por Conmebol. Entre las causas de la demora se mencionaron la tardanza en la obtención de permisos y decretos, así como demoras en los desembolsos presupuestarios.
Decisión de Conmebol
Ante la imposibilidad de cumplir con los plazos establecidos, Conmebol decidió trasladar la sede del evento a Asunción, ciudad que ya albergó la final anterior y que cuenta con la infraestructura y experiencia necesarias para organizar el torneo en la fecha prevista, el 22 de noviembre de 2025. Esta resolución se basa en el protocolo de finales únicas, que prioriza la ciudad sede del torneo anterior en caso de cambios.
La decisión busca preservar la alta calidad del evento y honrar los compromisos con los hinchas, clubes participantes, empresas patrocinadoras y demás actores involucrados. A pesar del traslado, Conmebol confirmó que continuará con las inversiones y mejoras en el estadio “Tahuichi” para futuros torneos. La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ya expresó su intención de postular a Santa Cruz como sede para la final de la Copa Sudamericana 2027.
Inversiones en el estadio
Para garantizar que el estadio cruceño estuviera a la altura del evento internacional, el Gobierno nacional, a través de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), firmó un convenio con la Gobernación de Santa Cruz por un monto de 44,2 millones de bolivianos, que equivale a aproximadamente 6,3 millones de dólares.
Los recursos estaban destinados a la renovación integral del escenario, que incluye la mejora del campo de juego y sistema de drenaje, la instalación de palcos VIP y accesos diferenciados, la construcción de nuevas cabinas de transmisión, la eliminación de la pista atlética para acercar las gradas al campo, y la reestructuración de camerinos, baños y zonas técnicas.
También se contemplaba la sustitución de luminarias por reflectores LED, el montaje de pantallas gigantes y el refuerzo del sistema de sonido, así como la impermeabilización de graderías y refuerzos estructurales. Adicionalmente, Conmebol había comprometido inversiones específicas para tareas complementarias, incluyendo 705.700 dólares para el mantenimiento del césped y 338.000 dólares para la adquisición de luminarias LED de alta gama.
Impacto en Bolivia
La pérdida de la sede representa un revés para Bolivia, que aspiraba a organizar una final continental bajo el nuevo formato de partido único por primera vez. Mientras Asunción se prepara para recibir nuevamente este evento internacional con su infraestructura comprobada, Santa Cruz continuará trabajando para cumplir con los estándares internacionales y asegurar futuras oportunidades.
/VRFS