Bolivia Vota

Política Bolivia Chile

Presidente Arce condena declaraciones de diputada chilena contra el pueblo boliviano

El presidente Luis Arce (i) y la diputada chilena María Luisa Cordero (d). / COMPOSICIÓN OPINIÓN
El presidente boliviano condena las declaraciones xenófobas de María Luisa Cordero y anuncia acciones diplomáticas para defender la dignidad del país.

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, rechazó este jueves las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero. La acusó de utilizar términos racistas y xenófobos contra el pueblo boliviano durante un debate en el Parlamento chileno.

El pronunciamiento del mandatario se realizó a través de sus cuentas oficiales en redes sociales. En su mensaje, anunció que se activarán los mecanismos diplomáticos correspondientes para abordar la situación.

Rechazo a las declaraciones

“Rechazamos enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero, quien se refirió en términos racistas y xenófobos contra el pueblo boliviano. Su inaceptable intervención es una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética de la profesión médica de la que forma parte la congresista”, escribió Arce.

El presidente recordó que Bolivia y Chile mantienen una relación bilateral basada en el respeto y la cooperación. Esta relación se enmarca dentro de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, y subrayó que estos vínculos no deben verse afectados por pronunciamientos inadmisibles.

Acciones diplomáticas necesarias

El jefe de Estado aseguró que el Ministerio de Relaciones Exteriores tomará las acciones necesarias mediante los canales diplomáticos establecidos. Esto se hará con el fin de resguardar la dignidad del país y de su población.

Las expresiones de la diputada María Luisa Cordero, quien es médico psiquiatra y parlamentaria, generaron una fuerte polémica en ambos países tras un debate en el Congreso chileno. Durante esa sesión, se discutía una propuesta relacionada con vehículos indocumentados.

Comentarios polémicos en el Congreso

Cordero afirmó que los bolivianos “tienen disminución del oxígeno cerebral” por haber nacido en el altiplano. Además, los calificó de “portadores crónicos desde el nacimiento de una encefalopatía hipóxica”.

La diputada agregó que esta supuesta condición fue “descrita por un grupo de norteamericanos que andaba de vacaciones en Bolivia y se dio cuenta de la bradipsiquia” de su población. Definió este término como “el nombre elegante para decir la tontorrones”, afirmando que sería una condición “crónica y sin remedio”.

Reacción en Bolivia

Las declaraciones de Cordero fueron ampliamente criticadas desde Bolivia. El excandidato presidencial Samuel Doria Medina expresó que “la única estupidez es la de quienes siguen siendo racistas y deterministas geográficos a esta altura”.

Medina también pidió que la Cancillería convoque al cónsul chileno para protestar por lo que calificó como un ataque directo al pueblo boliviano. La controversia ha generado un debate sobre la relación entre ambos países y la importancia del respeto mutuo.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930