Bolivia Vota

Economía Bolivia

Miles de microempresarios paceños exigen aprobación del diferimiento de créditos

La presidenta de la Fedemype de La Paz, Cintya Magueño, en conferencia de prensa / Captura Bolivia Tv.
La presidente de Fedemype La Paz sostiene que el diferimiento de créditos es crucial para evitar embargos y pérdidas en sectores productivos.

Cinthia Magueño, presidenta de la Federación Departamental de Micro y Pequeñas Empresas (Fedemype) de La Paz, hizo un llamado este jueves a la aprobación urgente del proyecto de ley de diferimiento de créditos. Este proyecto fue presentado por el Ejecutivo el 6 de junio de 2025. Magueño destacó que esta medida es crucial para prevenir el embargo de viviendas y la pérdida de maquinaria productiva que afecta a miles de familias que se dedican a la manufactura y otras actividades económicas.

Desde que se presentó el proyecto, Fedemype ha estado realizando un seguimiento activo y ha socializado su importancia entre los afiliados. “Sabíamos que por la subida del dólar y la convulsión que ha habido en el país hemos perdido mercado y el poder adquisitivo para materia prima”, explicó Magueño. Además, mencionó que muchas productoras se han visto forzadas a rematar sus equipos para poder sobrevivir.

Impacto en las familias microempresarias

La dirigente aseguró que entre 10,000 y 15,000 familias microempresarias están actualmente afectadas debido a su incapacidad para cumplir con las obligaciones crediticias que han adquirido. “Nadie tiene un solo crédito, todos tienen más de uno. Prácticamente el 100% del sector está comprometido”, advirtió.

Cuestionamientos a la banca

Magueño también cuestionó la efectividad de las reprogramaciones que ha ofrecido la banca. Indicó que estas han generado mayores cargas financieras y han dañado la credibilidad de los prestatarios. “En lugar de aliviar, las reprogramaciones terminan aumentando los intereses y manchando nuestro historial crediticio. No es que no tengamos capacidad de pago, la situación del país nos ha sobrepasado”, denunció.

Cláusulas confusas

Además, señaló que muchos contratos reprogramados han incluido cláusulas confusas o desventajosas, lo que afecta aún más al sector. “Con letra chica nos ponen un interés, luego otro, y terminamos pagando cosas que ni entendemos”, afirmó.

Solicitud de un respiro

La presidenta de Fedemype La Paz reiteró que su sector no busca evadir sus responsabilidades financieras, sino que necesita una pausa temporal para poder recuperar capital de trabajo y cumplir con sus obligaciones de manera sostenible. “Lo que pedimos es un respiro para reactivarnos y llegar a fin de año con producción, empleo y dignidad”, concluyó.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930