El diputado Miguel Roca criticó con firmeza a algunos parlamentarios chilenos que han acusado a Bolivia de intentar legalizar vehículos robados. En declaraciones realizadas este jueves 11 de septiembre de 2025, Roca negó de manera categórica esta intención y exigió a los legisladores chilenos que asuman la responsabilidad sobre el tránsito de vehículos indocumentados en su territorio, así como el alto índice de criminalidad relacionado con el robo de autos en Chile.
El pronunciamiento de Roca se produjo tras las afirmaciones de parlamentarios chilenos que mencionaron una supuesta complicidad de Bolivia en la circulación y posible legalización de vehículos robados. El legislador boliviano calificó estas afirmaciones como “ignorantes, demagógicas y populistas”, y argumentó que son utilizadas para confundir a la población chilena con fines electorales.
“Dejen la majadería de decir que en Bolivia alguien quiere legalizar autos robados”, afirmó Roca. Aseguró que no existe ninguna propuesta, ni del oficialismo ni de la oposición, que busque legalizar vehículos sustraídos en el país vecino. “El anteproyecto de ley que yo he presentado excluye de forma explícita los vehículos robados”, recalcó.
Contexto del problema
Roca contextualizó el problema y explicó que desde 2020, más de 3 millones de vehículos han ingresado ilegalmente a través de los puertos chilenos, provenientes principalmente de Asia. Según dijo, cientos de miles de estos vehículos han transitado por territorio chileno antes de llegar a Bolivia. “¿Qué hacen las autoridades chilenas para evitar el tránsito de vehículos indocumentados por su territorio?”, cuestionó.
Además, recordó que desde la pérdida del litoral en 1879, Bolivia depende del tránsito por territorio chileno para acceder a vehículos importados. “No llegan por aire ni en helicóptero, ni por wifi”, ironizó Roca.
Políticas fiscales inadecuadas
Respecto al origen del problema, el diputado explicó que el fenómeno de los “autos chutos” en Bolivia es el resultado de una combinación de políticas fiscales inadecuadas. Esto incluye la prohibición de importar vehículos usados con más de 1 año de antigüedad y la alta carga impositiva sobre vehículos nuevos y usados. “El precio de los papeles termina duplicando o triplicando el valor del vehículo”, comentó.
En este contexto, defendió su propuesta legislativa como una solución práctica a un “absurdo legal y tributario”. Aclaró que se trata de una medida orientada a regularizar la situación de vehículos indocumentados, no de autos robados. “Los vehículos robados son un fenómeno de criminalidad que debe ser perseguido y castigado sin excepción”, enfatizó.
Descalificaciones y populismo
Roca también respondió a las descalificaciones personales que ha recibido desde Chile. “Me imagino que han dicho eso mirándose al espejo. ¿Quién cuernos ha propuesto legalizar autos robados?”, preguntó. Sostuvo que, al igual que en Bolivia hay figuras políticas que recurren al discurso fácil, en Chile también existen diputados que apelan a la desinformación y al populismo para ganar votos.
Relaciones bilaterales
En cuanto a las relaciones bilaterales, consideró que las declaraciones de los parlamentarios chilenos no deberían escalar a un nivel diplomático. “No nos vamos a poner a decirles cómo arreglar su problema de altísima criminalidad. Es un tema de soberanía”, señaló Roca.
Finalmente, reiteró su disposición a dialogar con sus pares chilenos y compartir información oficial sobre el problema del robo de vehículos. “Con gusto nos reunimos, charlamos, les explico. Pero por favor, infórmense antes de hablar”, concluyó.