Tras confirmarse el primer incendio forestal en Concepción, Santa Cruz, el alcalde Mauricio Viera denunció este jueves 11 de septiembre de 2025 que su municipio no recibió ningún recurso económico de los créditos aprobados en 2024 para la atención de estos siniestros.
“Muy preocupados por nuestro primer incendio forestal en esta gestión. Hemos trabajado en prevención, no queríamos llegar a esta situación, es un lugar no habitable, no existe forma de llegar por tierra, solo por aire”, señaló la autoridad, tras confirmar que el fuego se originó en una zona inaccesible.
Cuestionamientos al Gobierno central
El burgomaestre aseguró que le sorprende la insistencia del Gobierno central para que Concepción se declare en desastre anteriormente. Explicó que el 13 de agosto recibió una carta oficial pidiendo esa declaratoria, cuando el primer incendio se activó recién el 28 de agosto.
“Me preocupa que esa declaración sirva para seguir dando créditos a nombre de Concepción”, manifestó al apuntar que el presidente del Senado les hizo llegar el 20 de mayo de 2025 una nota consultando si les hicieron llegar recursos económicos para atender los incendios. “Me molesta. Dice ‘que nos han dado 1.403 millones de dólares y 300 millones de euros (en 2024)’”. Lo que es totalmente falso”, denunció Viera.
La autoridad también cuestionó que, durante los incendios del año pasado, la población local tuvo que aportar con alimentos para policías y militares desplazados en la zona. “¿Dónde se fue esa plata? ¿Dónde se fue?”, cuestionó.
“Con total contundencia que no llegó ni un solo boliviano a las arcas del Gobierno Municipal de Concepción”, reiteró el alcalde.

Coordinación para sofocar el fuego
Respecto a las labores para sofocar el incendio registrado en Concepción, la Alcaldía coordina con la Gobernación de Santa Cruz, a través del subgobernador Daniel Velásquez, quien confirmó que realizaron un sobrevuelo en la zona, lo cual permitió detectar una pista clandestina y advirtió de limitaciones por falta de combustible.
El subgobernador agregó que en áreas protegidas existen actividades vinculadas al narcotráfico y que, en esta ocasión, observaron cómo desde una avioneta se lanzaban llantas encendidas para propagar el fuego.
Falta de comunicación
Viera aclaró que no recibió ninguna llamada del Viceministerio de Defensa Civil para coordinar acciones respecto al siniestro.