El diputado Israel Huaytari respondió este jueves 11 de septiembre de 2025 a las denuncias sobre sus reiteradas ausencias en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Afirmó que estas acusaciones buscan perjudicarlo políticamente.
Huaytari aseguró que su participación en las sesiones ha sido constante, dentro del marco que permite el reglamento. Explicó que los cuestionamientos que enfrenta son producto de intereses internos.
Derechos de los parlamentarios
El diputado destacó que, según las normas legislativas, cada parlamentario tiene derecho a un permiso mensual y a asistir a una sesión por semana. Aclaró que, aunque no estuvo presente en algunas sesiones, su asistencia ha sido registrada en otras.
Además, mencionó que ha participado en al menos 30 o 40 proyectos de ley, los cuales han sido aprobados en diferentes sesiones. Esto demuestra su compromiso con el trabajo legislativo.
Defensa de su imagen
Huaytari consideró que su nombre está siendo utilizado en ataques que carecen de fundamento. Afirmó que los señalamientos provienen de personas cercanas que conocen su trabajo. “Eso no es la verdad”, expresó.
El diputado también denunció que hay una intención de desgastar su imagen ante la opinión pública, lo que considera injusto y perjudicial.
Obligaciones constitucionales
Respecto a los procesos judiciales anunciados contra legisladores que impulsen la elección de vocales electorales en la actual legislatura, Huaytari manifestó que es una obligación constitucional cumplir con ese mandato.
Subrayó que el cumplimiento de deberes no debe ser motivo de sanción y que es fundamental respetar el rol de cada instancia del Estado, incluido el Legislativo.
Clima político actual
El diputado también se refirió al clima político actual, advirtiendo que la Asamblea se encuentra fragmentada. Ningún partido político tiene mayoría absoluta en este momento.
Huaytari remarcó que la elección de la nueva directiva de Diputados y Senadores requerirá acuerdos entre las distintas fuerzas, ya que ninguna bancada cuenta con los 66 votos necesarios para elegir presidencia por sí sola.
Críticas a la guerra sucia
Finalmente, el diputado criticó el uso de perfiles falsos y acusaciones sin pruebas en el ámbito político. Calificó estas acciones como parte de una guerra sucia que no tiene rostro ni responsables claros.
Rechazó este tipo de prácticas, señalando que no ayudan a construir institucionalidad y afectan la credibilidad del Parlamento.