El vicecanciller boliviano, Elmer Catarina, exigió este jueves una disculpa pública a la diputada chilena María Luisa Cordero. Esto ocurrió después de que la legisladora hiciera declaraciones consideradas xenófobas y racistas durante un debate en el Parlamento de Santiago. El pronunciamiento oficial se realizó desde la Cancillería en La Paz, donde Catarina calificó los comentarios como “ofensivos” e “inaceptables”.
El reclamo de Catarina se origina en las declaraciones de Cordero, quien, en una sesión del Congreso chileno, rechazó la propuesta del candidato boliviano Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano. Esta propuesta se refería a la legalización de vehículos indocumentados, conocidos como “autos chutos”.
Durante su intervención, la diputada afirmó que los bolivianos “tienen disminución de oxígeno cerebral por haber nacido en el altiplano”. Además, los calificó de “portadores crónicos desde el nacimiento de una encefalopatía hipóxica”. Cordero añadió que esta supuesta condición habría sido descrita por “un grupo de norteamericanos que andaba de vacaciones en Bolivia”.
Reacción del vicecanciller boliviano
Ante estas afirmaciones, el vicecanciller boliviano sostuvo que tales comentarios constituyen un agravio directo al pueblo boliviano. “Rechazamos de manera categórica los términos xenófobos y racistas que ha declarado esta diputada. Son expresiones ofensivas que no podemos aceptar como gobierno ni como pueblo”, expresó Catarina.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia anunció que se emitirá una nota verbal a la representación diplomática chilena en Bolivia. “Hoy mismo será enviada, y si es posible mañana será convocado el cónsul general de Chile en nuestro país para que dé una explicación formal sobre estas declaraciones y su posible carácter oficial”, explicó la autoridad.
Relaciones bilaterales entre Bolivia y Chile
Catarina recalcó que actualmente Bolivia y Chile mantienen una agenda bilateral basada en el respeto, el diálogo y la cooperación. En ese contexto, destacó que las afirmaciones de la diputada Cordero contradicen los avances diplomáticos entre ambos países. “Tenemos una hoja de ruta que no puede verse afectada por declaraciones aisladas y ajenas al espíritu de integración. Este tipo de expresiones entorpecen el diálogo”, señaló.
Además, el vicecanciller recordó que ambos países han firmado instrumentos bilaterales, como el memorando de entendimiento suscrito en 2023 para la devolución de vehículos robados. Este acuerdo, según enfatizó, sigue vigente y no será afectado por opiniones individuales. “Si alguien pone en duda el Tratado de 1904 o los convenios vigentes, está totalmente desenfocado. Las relaciones diplomáticas están respaldadas por acuerdos formales entre gobiernos, no por declaraciones personales”, puntualizó.
Contexto electoral y exigencias
Consultado sobre el contexto electoral en ambos países, Catarina reconoció que durante las campañas pueden darse “deslices” verbales. Sin embargo, recalcó que “los términos xenófobos y racistas son de otra dimensión” y no deben tolerarse. “Como gobierno boliviano, exigimos a la parlamentaria Cordero que se disculpe públicamente con el pueblo boliviano. No aceptaremos ninguna forma de discriminación”, concluyó.