Bolivia Vota

EEUU Bolivia Brasil Luis Arce Noticias

Arce califica de “intromisión colonialista” la amenaza militar de EE.UU. contra Brasil

El presidente Luis Arce y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva/ Facebook Luiz Inácio Lula da Silva
El Presidente Luis Arce rechaza las declaraciones injerencistas de Estados Unidos en apoyo a Bolsonaro, defendiendo la soberanía brasileña y el Derecho Internacional.

El Presidente Luis Arce ha calificado como “intromisión colonialista” la amenaza de Estados Unidos de utilizar su poder militar y económico contra el gobierno del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Esta amenaza se produce en defensa del expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo procesado por su intento de golpe de Estado en enero de 2023.

Rechazo a la injerencia

Arce expresó su rechazo a las declaraciones injerencistas de Estados Unidos hacia Brasil. En un post en su cuenta de la red social X, afirmó que amenazar con el uso del poder económico y militar, bajo la supuesta defensa de la libertad de expresión en favor de Bolsonaro, representa una intromisión colonialista e inaceptable en los asuntos internos de una nación soberana. Además, señaló que esto viola el Derecho Internacional.

El presidente boliviano defendió a Brasil como un “país libre y soberano”. Recordó que “América Latina es una zona de paz”, tal como se proclamó en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que tuvo lugar en La Habana, Cuba, en enero de 2014.

Declaraciones de la Casa Blanca

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, mencionó el juicio contra Bolsonaro durante una rueda de prensa. Aseguró que “el presidente Trump no teme usar el poder económico y militar de Estados Unidos para proteger la libertad de expresión en todo el mundo”.

Leavitt también indicó que no tenía ninguna medida adicional contra Brasil que presentar en ese momento, pero enfatizó que esta situación es una prioridad para el Gobierno de Estados Unidos. Esto ocurrió el martes, coincidiendo con el inicio del juicio contra el expresidente Bolsonaro.

Sanciones y aranceles

Washington ha impuesto sanciones a al menos uno de los jueces del Tribunal Supremo que está relator del caso, el magistrado Alexandre de Moraes. Además, se han aplicado aranceles del 50% a las importaciones provenientes de Brasil.

Acusaciones contra Bolsonaro

Bolsonaro enfrenta acusaciones de cinco delitos: organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daños calificados como violentos y grave amenaza a la propiedad federal. También se le acusa de causar daños considerables a la víctima y de dañar bienes declarados.

Estos hechos se remontan al 8 de enero de 2023, cuando Bolsonaro intentó, según la denuncia, orquestar un golpe de Estado para evitar el regreso al Ejecutivo del actual presidente de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, tras haber ganado las elecciones.

Por su parte, Bolsonaro ha negado en todo momento las acusaciones en su contra.

/KMMN


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930