Bolivia Vota

Potosí Medio Ambiente Sismos Sociedad

Potosí registra 902 réplicas sísmicas en lo que va de 2025

Potosí registra más de 900 réplicas sísmicas este año / Referencial
A pesar del temblor profundo registrado cerca de San Pablo, las autoridades confirmaron que no hubo efectos sobre la población.

Al menos 902 réplicas sísmicas han sido registradas en el departamento de Potosí durante el año 2025. Estas réplicas están concentradas principalmente en la región sudoeste, que se encuentra sobre las placas de Nazca y Sudamericana. Estas cifras son un reflejo de la constante actividad tectónica en la zona y subrayan la importancia de mantener medidas de prevención adecuadas. La información fue proporcionada por Javier Gonzales, responsable de Alerta Temprana de la Gobernación, este miércoles 10 de septiembre.

Gonzales explicó que la mayoría de estos movimientos sísmicos son microsismos, con magnitudes cercanas a 2 y profundidades que oscilan entre 100 y 150 kilómetros. La interacción de las placas tectónicas mantiene al departamento en vigilancia continua, ya que cualquier temblor de mayor intensidad podría tener efectos más significativos en la población y la infraestructura.

Sismo en Sud Lípez

La mañana del martes 9 de septiembre, se registró un sismo más fuerte en la provincia Sud Lípez, cerca de San Pablo de Lípez. Este movimiento tuvo una magnitud de 5,2 grados en la escala de Richter. Según el Observatorio San Calixto, el sismo ocurrió a las 9:03 horas y tuvo una profundidad de 220,2 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo intermedio.

El epicentro del temblor se situó a 29 kilómetros de San Pablo de Lípez, a 39 kilómetros de San Antonio de Lípez y a 54 kilómetros de Culpina K. Debido a la profundidad del sismo, las autoridades indicaron que es poco probable que la población haya sentido el temblor. Además, confirmaron que no se registraron daños materiales ni víctimas como resultado de este evento.

Actividad sísmica en la región

Estos movimientos sísmicos se suman a otros que han sido registrados recientemente en la región andina y en el sur de Bolivia, lo que pone de manifiesto la actividad sísmica constante en estas áreas. A mediados de agosto, se reportó un sismo de 4,4 grados en la provincia Daniel Campos de Potosí.

Asimismo, días antes, el departamento vecino de Chuquisaca registró tres temblores con magnitudes de 3,0, 4,0 y 3,6 grados en zonas cercanas a Sucre. Todos estos eventos ocurrieron sin que se produjeran daños materiales ni víctimas, lo que resalta la importancia de la vigilancia en estas regiones propensas a la actividad sísmica.

LDVY


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930