El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ha declarado que no es viable aumentar la Renta Dignidad de Bs 350 a Bs 500, como lo propone el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Esta decisión se debe a los altos costos que implicaría y a la disminución de ingresos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
Montenegro explicó que incrementar la Renta Dignidad en solo 1 boliviano para todos los beneficiarios significaría un gasto adicional de más de Bs 3 millones. Por lo tanto, elevar el beneficio a Bs 500 representaría un costo extra de Bs 800 millones mensuales. “Realmente es una cantidad que habría que evaluar de dónde podría financiarse y no es algo relativamente fácil, sino ya lo hubiéramos hecho nosotros”, sostuvo.
Propuesta inicial del PDC
La propuesta original del PDC era aumentar la Renta Dignidad a Bs 2.000, lo que implicaría un incremento anual de Bs 25.700 millones. Aunque una Renta de Bs 500 es considerablemente menor que la de Bs 2.000, Montenegro expresó sus dudas sobre la viabilidad de esta opción.
Responsabilidad del Gobierno
“Hay que ver si definitivamente esto es factible y sostenible, sino lo hubiéramos hecho nosotros como Gobierno nacional. Entonces nosotros hemos sido responsables en ir pagando la Renta Dignidad en función de los recursos que tiene YPFB el IDH”, mencionó Montenegro.
Caída de ingresos del IDH
Montenegro también señaló que los ingresos del IDH han disminuido porque no se llevó a cabo la exploración de hidrocarburos en el periodo adecuado, entre 2006 y 2019. Como consecuencia, estos gastos han tenido que ser cubiertos por el Tesoro.