El ejecutivo saliente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, ha manifestado su preocupación por el futuro económico de Bolivia. Huarachi enfatiza la necesidad de que el próximo gobierno ofrezca respuestas inmediatas a la población a partir del 1 de enero de 2026.
Expectativas del balotaje
Estas declaraciones se dan en el marco de las expectativas generadas por los candidatos que participarán en el balotaje. Huarachi advierte sobre posibles medidas que podrían impactar negativamente a las familias bolivianas.
El ejecutivo mencionó que, aunque espera tranquilidad para este año, a partir de enero de 2026, la población exigirá respuestas concretas para “volver a la normalidad que se vivía hace años”. “Llega fin de año, el pueblo va a estar tranquilo esperando los cambios, pero ya el próximo año, a partir del 1 de enero de 2026, el pueblo va a exigir respuestas y esas respuestas tienen que ser inmediatas”, afirmó Huarachi.
Compromisos de los partidos
Huarachi explicó que, en el contexto del balotaje, los partidos políticos han presentado propuestas y compromisos. Por lo tanto, las organizaciones sociales también estarán atentas para exigir el cumplimiento de esas promesas.
El ejecutivo resaltó que la población tiene esperanzas en los dos candidatos para restablecer lo que antes se consideraba normal, como la provisión de dólares y el abastecimiento de combustible, para que “todo vuelva a la normalidad”.
Estrategia de lucha
No obstante, Huarachi advirtió sobre el choque que podría traer la realidad. Recomienda a la COB que se prepare con una estrategia de lucha y resistencia para evitar que el pueblo boliviano sufra las consecuencias de nuevas medidas que se puedan implementar.
El ejecutivo rechazó la idea de levantar la subvención de los hidrocarburos. “No es una solución levantar la subvención en este momento, más bien va a generar un caos social en las familias bolivianas, porque ya se han disparado los precios”, afirmó Huarachi.
Implicaciones económicas
Huarachi también comentó sobre las implicaciones económicas de esta medida. “Si se levanta la subvención, el combustible va a costar más de 10, 11 bolivianos, y ¿cuánto va a ser la inflación?”, cuestionó.
Futuro en el movimiento sindical
En relación a su futuro personal dentro del movimiento sindical, Huarachi ratificó que no buscará una prórroga en su cargo para el congreso de la COB, que se llevará a cabo en Cobija en octubre de 2026. Reiteró su compromiso con la renovación de la dirigencia sindical.
/KMMN