Bolivia Vota

Bolivia Impacto Noticias

Industria farmacéutica alerta por falta de dólares y busca reunirse con candidatos presidenciales

Ejecutivos de Cifabol se pronunciaron sobre la falta de dólares en Bolivia /APG

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) ha manifestado su gran preocupación por la falta de apoyo del Gobierno central. En particular, el sector enfrenta dificultades debido a que no se garantizan los 45 millones de dólares que necesita cada trimestre para importar materias primas. Esta información fue confirmada por el presidente de Cifabol, Javier Lupo Velasco, quien indicó que el sector espera la conformación del próximo gobierno para intentar establecer acuerdos que permitan la sostenibilidad de la industria.

Compromisos incumplidos

Josip Lino, gerente de Cifabol, comentó que la actual administración gubernamental no ha cumplido con los compromisos adquiridos con el sector farmacéutico. “El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos recibido el respaldo del Gobierno nacional para que nuestro sector continúe produciendo medicamentos y, además, amplíe la oferta de medicamentos para disminuir la importación”, afirmó Lino.

Falta de divisas

La escasez de divisas ha sido uno de los principales obstáculos para la industria. Según datos proporcionados por Cifabol, de los 45 millones de dólares requeridos cada trimestre para mantener la cadena de suministro y logística, solo se han facilitado 5 millones durante todo el año 2024 y lo que va de 2025. Esto representa menos del 1% del total necesario.

Además, los dólares que han sido canalizados por el Banco Unión se habrían ofrecido a un tipo de cambio paralelo, lo que ha incrementado aún más los costos operativos. Esta situación ha llevado al sector a reducir su oferta de medicamentos en más de un 50%. Como consecuencia, numerosos procesos de contratación pública han quedado desiertos.

Reuniones urgentes

Ante este panorama, Cifabol ha anunciado su intención de solicitar reuniones urgentes con los dos candidatos presidenciales que participarán en el balotaje. El objetivo es que el próximo gobierno comprenda la magnitud de la crisis y priorice políticas públicas que fortalezcan la industria nacional.

Presupuesto General del Estado 2026

Otro aspecto crítico es el tratamiento del Presupuesto General del Estado 2026. El sector farmacéutico advierte que, si no se actualizan los precios referenciales de los medicamentos en el sistema público, la industria nacional seguirá en desventaja frente a los productos importados.

“Tenemos la intención de seguir produciendo en el país, pero no estamos encontrando el apoyo del gobierno actual. El próximo gobierno debe brindarnos ese apoyo”, concluyó Lino.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930